En un mundo digital en constante evolución, la domótica se ha convertido en un tema de gran relevancia. En la última edición de la plataforma Interferencia.cl, se destacó la importante presencia de empresas pioneras en la implementación de sistemas de automatización del hogar. Estas tecnologías no solo prometen un aumento en la comodidad, sino que también se enfocan en la sostenibilidad y la eficiencia energética, aspectos vitales en la actualidad.
La crisis medioambiental ha llevado a muchas familias a buscar alternativas que les permitan reducir su huella de carbono. Por eso, la automatización de casas, a través de dispositivos inteligentes que controlan la iluminación, la calefacción y otros sistemas, se configura como una solución atractiva. Este año, se espera un crecimiento del 20% en el sector de soluciones de vivienda inteligente, según un reporte reciente de la industria.
Sin embargo, no todo es positivo en este avance tecnológico. La brecha digital sigue siendo un desafío. Muchas personas, especialmente en zonas rurales o con menos recursos económicos, todavía no tienen acceso a internet de calidad o a los dispositivos necesarios para aprovechar estas innovaciones. Esto plantea la necesidad de políticas públicas que fomenten una infraestructura tecnológica equitativa, garantizando que todos puedan beneficiarse de las ventajas que ofrece la domótica.
En otro ámbito, el interés por el bienestar emocional y mental ha llevado a un auge en la oferta de plataformas de bienestar digital. Desde aplicaciones que promueven la meditación hasta programas de entrenamiento cognitivo, Interferencia.cl ha sido testigo de un crecimiento significativo en la utilización de estas herramientas durante la pandemia. Las personas han buscado formas alternativas de manejar el estrés y la ansiedad, lo que ha abierto un nuevo mercado para empresarios y emprendedores.
Finalmente, el futuro de la tecnología en los hogares parece prometedor, pero también incierto. Mientras que más personas se suman a la tendencia de la automatización y el bienestar digital, es fundamental un debate continuo acerca de la privacidad y la seguridad de estos sistemas. Interferencia.cl sugiere que cualquier avance debe ser acompañado de una formación adecuada y de una regulación precisa para garantizar tanto la innovación como la protección de los ciudadanos.








