Publicidad

Caos en Libia: Nueve Españoles Atrapados en Trípoli

Image

Libia ha entrado nuevamente en una espiral de caos tras la reciente violencia que ha estallado en Trípoli. Esta semana, la capital libia fue escenario de enfrentamientos mortales entre distintas facciones armadas, lo que llevó al Gobierno de unidad a declarar el estado de emergencia. Nueve españoles, parte de una delegación de la Cámara de Comercio de Tarragona, quedaron atrapados en un hotel en medio de este fuego cruzado. Afortunadamente, la embajada española confirmó que están a salvo, resguardados por la policía diplomática a la espera de ser evacuados a la seguridad de su país.

Publicidad

Los combates, que se concentraron en el barrio de Abu Salim, han dejado un saldo trágico de al menos seis muertos, incluyendo al conocido líder de la milicia Aparato de Apoyo a la Estabilidad (SSA), Abdel Ghani al Kikli. La perspectiva de un nuevo conflicto armado se cierne sobre Trípoli, donde la lucha por el control territorial ha convertido la ciudad en un polvorín. Grupos armados han tomado las calles y la vida cotidiana se ha visto gravemente perturbada, obligando a la suspensión de actividades educativas y desvíos de vuelos aéreos en un momento crítico.

Las Naciones Unidas han hecho un llamado urgente a la calma y a un alto al fuego, advirtiendo que los ataques contra civiles podrían considerarse crímenes de guerra. Las tensiones han escalado rápidamente, especialmente tras la muerte de Al Kikli, un evento que, según algunos medios locales, podría haber sido resultado de un sabotaje interno. La reacción del Gobierno de Unidad Nacional fue inmediata, con una reestructuración de los órganos de seguridad y el despliegue de fuerzas armadas para restablecer el control en varios distritos de la capital.

Sin embargo, la inestabilidad parece ser un fenómeno estructural en Libia, definido por una falta de autoridad clara y el dominio de milicias que, tras la caída de Gadafi, han tomado el control de diversas áreas del país. El Gobierno de Dbeiba ha intentado, por medio de la integración de varios grupos armados en fuerzas estatales, disminuir esta rivalidad y restaurar el orden; no obstante, las tensiones entre milicias continúan siendo un serio desafío a su mandato. La reciente violencia evidencia que las aspiraciones de control oficial son aún frágiles frente a la fragmentación del poder.

A medida que los enfrentamientos continúan, los políticos y analistas advierten de las graves consecuencias que estos conflictos pueden acarrear no solo para Trípoli, sino para toda Libia. La preocupación por el resurgimiento de la violencia y la posibilidad de un nuevo ciclo de guerras civiles es palpable entre los representantes del Parlamento, quienes han emitido declaraciones que subrayan la gravedad de la situación. Con el mariscal Jalifa Haftar marcando territorio en el este y sur del país, la lucha por el poder entre facciones armadas podría reavivar el conflicto en un país ya devastado, dejando a la población civil atrapada en medio del caos.

Siga leyendo sobre este tema:

Scroll al inicio