El hombre que apuñaló al escritor británico Salman Rushdie durante un evento literario en agosto de 2022 ha sido condenado a 25 años de prisión y cinco años de libertad vigilada. Hadi Matar, de 27 años, fue sentenciado por intento de asesinato con cuchillo, dejando a Rushdie con daños permanentes, incluyendo la pérdida de su ojo derecho y parte de la motricidad en una mano. Esta condena se impuso tras un juicio que reveló la naturaleza brutal del ataque, en el que el autor recibió hasta 15 puñaladas en un intervalo de 27 segundos, un acto que el juez calificó como deliberado y premeditado.
El juez David Foley, del Tribunal del Condado de Chautauqua, enfatizó que la pena impuesta era la máxima solicitada por la Fiscalía. Además de los 25 años por intento de asesinato, Matar fue condenado a otros siete años de cárcel y tres de libertad vigilada por agredir al moderador del evento que acompañaba a Rushdie. Los fiscales aclararon que ambas condenas se cumplen simultáneamente, lo que significa que Matar cumplirá un total de 25 años en prisión. Durante el proceso, Rushdie brindó su desgarrador testimonio sobre el ataque, recordando su dolor y el trauma sufrido.
Durante esta audiencia, el fiscal del distrito de Chautauqua, Jason Schmidt, describió el asalto como un acto aterrorizante, dado que el autor fue apuñalado de forma violenta y continuada. Rushdie, que estuvo hospitalizado durante 17 días en estado crítico, sobrevivió pero con lesiones graves, lo que subraya la gravedad del crimen. Ante el tribunal, el escritor manifestó el profundo ‘shock’ que experimentó cuando se dio cuenta de que su vida estaba en peligro, mientras Matar fue detenido poco después del ataque, en una acción rápida de la seguridad del evento.
En un giro sorprendente, Hadi Matar utilizó su intervención en la sala del tribunal para llamar a Rushdie ‘hipócrita’, argumentando sobre la libertad de expresión y cuestionando el respeto del autor hacia los demás. Matar, quien no tenía antecedentes de violencia, aseguró que había visto vídeos de predicadores islámicos que influyeron en su decisión de atacar a Rushdie. Este comentario ha despertado diversas reacciones y señala la complejidad del debate sobre la libertad de expresión y los límites del mismo ante el extremismo.
Por su parte, el abogado de Matar, Nathaniel Barone, expresó su decepción con el veredicto, argumentando que el uso de un cuchillo en lugar de un arma de fuego indicaba una intención diferente a la de asesinar. Además, Barone sugirió que el alto perfil de Salman Rushdie comprometió la imparcialidad del jurado, alegando que el caso ha sido objeto de intensa cobertura mediática internacional que podría haber influido en la percepción de los jurados. A medida que el caso avanza, la figura de Matar sigue siendo objeto de análisis, así como los factores que lo llevaron a tomar una decisión tan extrema.







