Un ciclón extratropical, también conocido como sistema frontal, se aproxima al sur de Chile, trayendo consigo pronósticos de precipitaciones para el extremo austral del país a partir de este miércoles 23 de julio. Según informes meteorológicos, este fenómeno climático está compuesto por un frente cálido que podría producir nevadas nocturnas en áreas cordilleranas, en especial en el Parque Nacional Torres del Paine. A medida que avanza el jueves 24, el sistema se intensificará, generando lluvias significativas en las regiones de Aysén y Los Lagos durante las primeras horas de la madrugada, y extendiéndose posteriormente a Los Ríos, La Araucanía y, hacia la tarde, a la región del Biobío.
Durante el jueves, se espera que el sur del país sea el más afectado, con acumulados de lluvia que podrían alcanzar los 100 mm en la precordillera. En la costa, ciudades como Valdivia y Tirúa podrían ver hasta 50 mm de agua caída. Concepción y Talcahuano, por su parte, podrían experimentar registros alrededor de 40 mm. El incremento de las precipitaciones vendrá acompañado de ráfagas de viento que superarán los 60 km/h, y se prevén tormentas eléctricas en la franja costera que abarca desde Los Lagos hasta Biobío, haciendo de este jueves el día más crítico del evento meteorológico.
Los efectos del ciclón no se limitarán únicamente a las lluvias, ya que el sistema también generará vientos sostenidos de hasta 70 km/h en la costa entre Biobío y Los Lagos. Esto, sumado a un oleaje elevado de entre 3 y 4 metros, podría provocar sobrepasos en áreas costeras, lo que hace recomendable que la población y embarcaciones mantengan precauciones extremas. Asimismo, en la parte interior del sur, lugares como Mulchén, Traiguén y Temuco podrían registrar ráfagas de hasta 50 km/h durante la tarde del jueves, mientras que las marejadas seguirán afectando el litoral incluso el día viernes.
En cuanto a la caída de nieve, se prevé que entre la tarde y la noche del jueves, las zonas cordilleranas entre Biobío y Los Lagos reciban nevazones significativas, con acumulaciones que podrían alcanzar hasta los 70 cm en las zonas más elevadas. Durante la noche y la madrugada del viernes, la nieve seguirá cayendo, especialmente en la cordillera de La Araucanía y Biobío, donde se espera que los acumulados superen los 90 cm. Esta cantidad de nieve podría complicar el tránsito en rutas de alta montaña y afectar actividades al aire libre, por lo que se recomienda tomar las precauciones necesarias.
A pesar de que el sistema frontal tiene su mayor impacto en el sur, las previsiones indican que también se extenderá hacia la zona central durante la tarde y noche del jueves 24, generando precipitaciones entre las regiones de Ñuble y O’Higgins. En Talca se anticipan acumulados de hasta 20 mm, mientras que Rancagua podría registrar hasta 10 mm. En la Región Metropolitana, la posibilidad de lluvias es mínima, concentrándose en el sector poniente-sur, donde se podrían observar chubascos débiles y ocasionales en la costa sur de Valparaíso. Con el avance del ciclón, las autoridades instan a la población a mantenerse informada y alerta ante posibles emergencias.








