La Casa Central de la Universidad de Chile fue el escenario de un evento sin precedentes que marcó un hito en la colaboración internacional en materia de agricultura y seguridad alimentaria. Con la participación de altas autoridades chilenas y chinas, se llevó a cabo la firma del Acuerdo Marco de Cooperación entre la Facultad de Ciencias Agronómicas y la empresa Tianjin Nongkenjingang Co., Ltd. Este acuerdo permitirá la construcción de una Gran Demostrativa Chile-China en la Estación Experimental Germán Greve Silva, ubicada en Maipú, abarcando una impresionante extensión de 15,7 hectáreas, destinadas a la instalación de invernaderos de alta tecnología y áreas de cultivo experimental. Este proyecto promete convertirse en un epicentro de innovación agrícola que fomente la colaboración entre investigadores, productores y estudiantes de ambos países.
Durante la ceremonia, la Rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, enfatizó la relevancia de esta iniciativa en un contexto global que demanda prácticas agrícolas más sostenibles. «La Granja Demostrativa Chile-China es un ejemplo palpable del trabajo colaborativo internacional en pos de una producción agrícola eficiente y sustentable. Este esfuerzo no solo busca mejorar la seguridad alimentaria, sino también avanzar en la ciencia agropecuaria», expresó Devés, al tiempo que felicitó a la Facultad de Ciencias Agronómicas por su labor en conjunto con el gobierno chino y el Ministerio de Agricultura de Chile. En este sentido, el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, reiteró la importancia de este acuerdo como un pilar para fortalecer la innovación en el sector agroalimentario chileno.
El Embajador de China en Chile, Qingbao Niu, hizo eco de la esencia de esta asociación, destacando la complementación de recursos y conocimientos entre ambas naciones. «China es el principal mercado de exportación de productos agroalimentarios chilenos, lo que muestra el potencial que tenemos para avanzar hacia una cooperación más robusta y de mayor valor agregado en el sector. Esta alianza no solo se basa en el comercio, sino que también nos permitirá innovar y desarrollarnos en conjunto», afirmó Niu, indicando así las perspectivas que se abren con este acuerdo.
El proyecto de la Granja Demostrativa no solo se limita a la producción agrícola, sino que busca establecer una red de colaboración académica y tecnológica. El Decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Gabino Reginato, resaltó que la Facultad ya mantiene varios convenios con instituciones chinas, lo que ha facilitado una serie de intercambios y colaboraciones que buscan soluciones tecnológicas aplicables al agro. «Este acuerdo representa una convergencia significativa entre la academia y la industria, abriendo espacios para el intercambio de conocimientos y prácticas sustentables en agricultura», añadió Reginato, enfatizando el potencial transformador de esta iniciativa.
Finalmente, el evento culminó con la firma protocolar del acuerdo y una presentación cultural que simbolizó la rica identidad chilena. Bajo la actuación del Ballet Folklórico Antumapu, el ambiente de camaradería fue palpable, reflejando el espíritu de cooperación que define este proyecto. Con la perspectiva de crear un centro de innovación agrícola en Maipú, que incorpora tecnología avanzada y métodos de cultivo sustentables, la Granja Demostrativa Chile-China se perfila como un hito que no solo beneficiará a ambos países, sino que también representará un modelo a seguir en la agricultura del futuro.








