La cosmonación, una innovadora propuesta surgida del concurso público impulsado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en colaboración con el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), hará su debut en Chile. Esta exposición estará disponible para el disfrute del público en el hall principal del museo, convirtiéndose en un hito cultural para la comunidad. La muestra incluirá la monumental instalación denominada Mamita montaña, que presenta una representación visual de una elevación con rostro femenino, creada a partir de una mezcla de dibujos, acuarelas y piezas textiles. Esta pieza central no solo es impresionante en su tamaño, sino que también en su significado y el simbolismo que representa sobre la identidad y pertenencia.
Durante la Bienal de Venecia 2024, Valeria Montti Colque, la artista detrás de esta obra, se convirtió en la primera mujer chilena no nacida en el país en representar a Chile en tan prestigioso evento. Sostenida por la temática de la Bienal, Stranieri ovunque (Extranjeros en todas partes), Montti Colque comparte su visión sobre cómo su obra aborda el sentido de pertenencia y la conexión con múltiples lugares. Asegura que su creación, Mamita montaña, se presenta en un contexto cercano a la Cordillera de los Andes, lo que le permite reafirmar que no solo se pertenece a una nación, sino que las raíces pueden extenderse a diversos territorios compartidos.
La curadora Andrea Pacheco González, quien ha sido fundamental en la realización del proyecto, enfatiza la riqueza de las «geografías afectivas» que surgen en la obra de Montti Colque. En sus palabras, estas geografías están compuestas de fragmentos que incluyen paisajes, lenguas y tradiciones, creando una existencia mosaical que refleja la complejidad de las identidades contemporáneas. La propuesta artística celebra la diversidad en un mundo donde las fronteras, tanto físicas como simbólicas, están cada vez más difusas y sujetas a reinterpretación.
La exhibición, que se abrirá al público del 29 de agosto al 23 de noviembre de 2025, promete ser un espacio de reflexión y diálogo sobre la identidad en el mundo contemporáneo. El montaje no solo se enfoca en la instalación central, Mamita montaña, sino que también incluirá un telón de grandes dimensiones, una videoinstalación y esculturas de cerámica, que enriquecerán la experiencia del visitante. Esta diversidad de formatos y técnicas contribuirá a crear un ambiente dinámico que invite a la contemplación y al entendimiento de las complejidades del contexto global actual.
La presentación de La cosmonación en el MNBA no solo será un evento cultural significativo, sino también una oportunidad para que el público chileno se conecte con las problemáticas que enfrenta la artista en su obra. Con el respaldo de fotografías de Constanza Yevenes y un encabezado cautivador por Bruno Giliberto, esta exposición se perfila como un referente en el panorama artístico local. El MNBA se convierte, de este modo, en un centro de encuentro para la reflexión sobre las identidades y las experiencias de múltiples orígenes, promoviendo una sensación de comunidad y pertenencia entre sus visitantes.








