La obra «La Imagen Arde», que se estrenó recientemente en la Sala Expo 1 del Centro Cultural CEINA, ofrece al público una experiencia visceral que va más allá de lo convencional. Bajo la dirección de Nicole Sazo, esta propuesta de la Compañía Fulgor ha sido diseñada para que los espectadores vivan una inmersión en la cultura sorda a través del uso de la Lengua de Señas Chilena (LSCh) y el Visual Vernacular. Lo que caracteriza esta obra es su capacidad de contar historias sin recurrir solamente a la palabra hablada, dando voz y visibilidad a una comunidad que históricamente ha sido marginada.
Protagonizada por los talentosos intérpretes sordos Marce Fredz, Carolina Lagos Cosloski, Natalia Gutiérrez Hernández y Pedro León Cáceres, «La Imagen Arde» despliega una narrativa que se centra en la memoria, el gesto y la corporalidad como elementos centrales de la comunicación. A través de sus relatos personales, los intérpretes crean un diálogo profundo y conmovedor que trasciende las barreras del lenguaje. La innovación de la compañía radica en su enfoque artístico que recuerda al público que la sordez no es una limitante, sino un espacio fértil para la creatividad y la expresión artística.
La presencia de Harobed Ramírez Fernández, como intérprete de LSCh, es esencial para conectar con el público oyente, haciendo de cada función un evento inclusivo. Su labor permite que, a través de la interpretación, las emociones y las historias contadas por los intérpretes sordos alcancen a todos los asistentes. Este enfoque integrador refleja el compromiso de la Compañía Fulgor por derribar las barreras de comunicación y fomentar un espacio donde todos se sientan representados y escuchados.
«La Imagen Arde» no solo es una obra de teatro, sino un manifiesto político y estético que busca reivindicar la identidad sorda como un espacio de transformación cultural. A lo largo de su desarrollo, la obra cuestiona los paradigmas tradicionales y propone una nueva forma de ver el arte y la comunicación, invitando a los espectadores a replantear sus percepciones. Las funciones, que se llevarán a cabo desde el 4 hasta el 7 de septiembre y que incluirán un conversatorio con los artistas, son una invitación a una reflexión colectiva sobre la inclusión y la diversidad en el ámbito artístico.
Compañía Fulgor se presenta como un referente en el teatro inclusivo y las artes escénicas interdisciplinarias, promoviendo un destello creativo que ilumina la realidad de la comunidad sorda. Con un equipo de nueve artistas y profesionales comprometidos con la investigación y la creación en torno a la sordedad, esta obra es un ejemplo claro del potencial transformador del arte. Las entradas ya están disponibles en ceina.cl y puntoticket.com, y se espera que «La Imagen Arde» deje una huella imborrable en todos quienes tengan la oportunidad de disfrutarla.








