El Festival Internacional de Cine de Valdivia (FICValdivia) ha dado a conocer parte de su esperada programación para la edición 2025, que promete ser una celebración vibrante del séptimo arte. Entre las secciones destacadas se encuentran las competiciones de Selección Oficial Largometraje y la Selección Oficial de Largometraje Juvenil, así como la Selección Oficial de Cortometraje Latinoamericano. Esta diversidad en la oferta cinematográfica se complementa con la Muestra de Cine Chileno y la Muestra Especial de la Red Universitaria de Estudiantes de Cine y Audiovisual (RUCA), lo que refleja el compromiso del festival con los creadores emergentes y establecidos del país.
La edición de este año también se enriquecerá con nuevos apartados dedicados al cine contemporáneo, la animación y el cine expandido, que ofrecerán a los asistentes una panorámica variada de estrenos. Entre los debuts mundiales, se presentarán las nuevas obras de destacados cineastas como Camila José Donoso, Diego Soto, Karin Cuyul, Dubi Cano y Samantha Cabrera, quienes competirán en la Selección Oficial Largometraje. Este enfoque en la innovación y la inclusión resalta la importancia de FICValdivia como plataforma para el cine latinoamericano y su capacidad de atraer a una audiencia diversa.
Entre las cintas que regresan a la Gala del festival, destacan «Carta a mis padres muertos» de Ignacio Agüero y «Diablo» de Ernesto Díaz Espinoza, que prometen captar la atención del público con sus emotivas narrativas. Además, se estrenarán mundialmente títulos significativos como «El santo oficio» de Cristián Sánchez Garfias y «La misteriosa mirada del flamenco» de Diego Céspedes, este último aclamado en Cannes 2025 con el premio Un Certain Regard y en la carrera hacia los premios Óscar y Goya. Con una selección tan destacada, FICValdivia 2025 apuesta por el reconocimiento y la difusión del talento cinematográfico chileno e internacional.
La inauguración del festival se llevó a cabo en Santiago del 3 al 6 de septiembre en la Sala K de la Universidad Mayor, reafirmando su colaboración con FICValdivia por tercer año consecutivo y su compromiso con la promoción del cine a nivel nacional e internacional. El evento reunió a figuras claves como el Senador por la Región de Los Ríos, Alfonso De Urresti Longton; la Secretaria Ejecutiva del Consejo Audiovisual, Camila Caro, y autoridades universitarias que destacaron la relevancia de fomentar la cultura cinematográfica en la región. Este encuentro no solo sirve como una plataforma para el anuncio de la programación, sino también como un espacio de encuentro para los entusiastas del cine y los profesionales del sector.
Finalmente, el Festival Internacional de Cine de Valdivia se desarrollará entre el 13 y el 19 de octubre en la ciudad de Valdivia, consolidándose como uno de los eventos más esperados en el calendario cultural de Chile. Organizado por la Universidad Austral de Chile y producido por el Centro Cultural de Promoción Cinematográfica de Valdivia, el festival cuenta con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Valdivia y el Gobierno Regional de Los Ríos, garantizando no solo un espacio de visibilidad para el cine, sino también la integración de la comunidad en esta celebración del cine independiente y de autor.








