En una sorpresiva y polémica movida dentro del panorama electoral chileno, Francisco Vidal, presidente del directorio de Televisión Nacional de Chile (TVN), presentó su renuncia irrevocable al cargo que ocupaba desde diciembre de 2023. La decisión se produce en un contexto marcado por críticas sostenidas del candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast. El abanderado de la extrema derecha había arremetido en sus declaraciones contra Vidal, acusándolo de ser “el bot número uno” en el marco de la controversia sobre una red de bots que apoyaban su candidatura, y de favorecer supuestamente a su contrincante de Unidad por Chile, Jeannette Jara. Las tensiones entre ambos políticos elevan el clima de confrontación en la carrera hacia La Moneda.
La renuncia de Vidal no solo representa un cambio en la directiva de TVN, sino que también plantea un debate sobre la independencia de los medios públicos en Chile. A través de un comunicado dirigido a todos los empleados de la señal estatal, el exministro de Ricardo Lagos y Michelle Bachelet defendió el profesionalismo de los periodistas de TVN y subrayó la independencia del canal. Respondió a las acusaciones de Kast y su asesor, Cristian Valenzuela, afirmando que los dichos sobre la falta de pluralidad son una ofensa a los siete miembros del directorio, cuyo reto es garantizar una cobertura informativa equilibrada y diversa.
Vidal, quien ocupa una larga trayectoria en la política y medios, enfatizó la separación entre su rol político y su posición en TVN, desestimando cualquier influencia que su persona pudiera ejercer sobre la pauta noticiosa del canal. Afirmó con firmeza que su renuncia tenía como objetivo el desvincular su figura de las decisiones y contenidos informativos del medio, subrayando que la acusación de parcialidad es, en sí misma, un agravio a la labor de los periodistas que día a día trabajan por cumplir con la misión del canal público.
Reflexionando sobre su compromiso con los medios públicos, Vidal destacó la importancia del pluralismo y la credibilidad en el funcionamiento de TVN. Señaló que su renuncia se debía a que se había convertido en un objeto de ataque, lo que obstaculizaba la labor de la institución. A través de su misiva, dejó claro que TVN desempeña un papel crucial en la unificación del país a partir de su diversidad y en la proyección de la identidad chilena al mundo. Vidal abogó por un canal que brinde información plural y contenidos de calidad, especialmente en un tiempo donde los cambios sociales y la industria de los medios son notables.
Finalmente, en un tono de agradecimiento, el ahora ex presidente del directorio de TVN se dirigió a los trabajadores del canal, reconociendo su dedicación y profesionalismo. Su carta finalizó con una afirmación sobre la necesidad urgente de preservar la misión pública de TVN, más allá de los intereses políticos del presente. “Estoy convencido de que TVN cumple un rol insustituible para Chile: unir al país desde su diversidad, proyectar nuestra identidad al mundo y asegurar información plural y contenidos de calidad”, concluyó Vidal, reafirmando su legado en medio de un escenario político turbulento.








