Con el objetivo de fortalecer su identidad cultural y potenciar el turismo en Isla Huapi, la comunidad de esta ínsula, ubicada en el lago Ranco, en la Región de Los Ríos, está llevando a cabo un proyecto ambicioso que combina la creación de una guía turística y la implementación de un sello distintivo para productos locales. Ambas iniciativas buscan resaltar y promover los símbolos que hacen de Isla Huapi un lugar único, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de vivir una experiencia auténtica, en sintonía con las tradiciones y la cultura de su gente.
En una reciente jornada participativa, los habitantes de Isla Huapi se reunieron para definir los elementos que formarán parte del nuevo sello de productos locales. En este encuentro, surgieron ideas como la utilización de colores inspirados en la naturaleza circundante: la tierra, el agua y el bosque; así como la conexión profunda que la comunidad tiene con la cultura mapuche. La elección del diseño final se hará a través de una votación entre tres propuestas, lo que asegura que el sello sea un verdadero reflejo del patrimonio cultural de la isla.
Ruth Antillanca, una destacada vecina de la isla, enfatizó la importancia de contar con un sello que represente la identidad local de Isla Huapi: «Tener el sello como identidad local de la isla y que nos represente como cultura mapuche – huilliche – huapichi es fundamental, ya que nos permite mostrar nuestra cultura y tradiciones a otros, y al mismo tiempo, nos otorga un fuerte sentido de pertenencia». Este enfoque no solo resalta el orgullo de la comunidad, sino que también busca fortalecer su economía a través del turismo.
El nuevo sello no solo certificará el origen de los productos locales, sino que se convertirá en una herramienta clave para visibilizar la rica herencia ancestral de la comunidad. Se espera que este reconocimiento guíe a los turistas hacia un consumo consciente y apreciativo de lo autóctono, fomentando el respeto por su cultura y entorno natural, lo que podría resultar en un impacto positivo en la sostenibilidad de la isla.
Paralelamente, la elaboración de una guía turística se encuentra en marcha, que incluirá más de 30 emprendimientos locales. Esta guía reunirá información útil sobre alojamiento, transporte, gastronomía y artesanía, a la vez que destacará aspectos de la cultura mapuche y la biodiversidad de Isla Huapi. Claudia Antillanca, otra habitante del lugar, comentó: «Este es solo el inicio de un gran esfuerzo por rescatar nuestro patrimonio cultural y natural». Con el apoyo de la Municipalidad de Futrono, este proyecto no solo busca promocionar el turismo en la región, sino también fomentar el desarrollo local y el respeto por las tradiciones de Isla Huapi.








