Publicidad

Documental Yo no canto por cantar: Estreno conmovedor

Image

El El Centro de Extensión Utalca Curicó se alista para un evento cultural de gran relevancia. Este próximo jueves 25 de septiembre, a partir de las 19:00 horas, la institución recibirá a los amantes del cine y la música con el estreno del aclamado documental «Yo no canto por cantar», dirigido por la talentosa Ana L’Homme. La proyección, que es gratuita para el público, promete ser una experiencia conmovedora y profunda que toca las fibras más sensibles de la vida y las luchas de las mujeres en la ruralidad chilena.

Publicidad

El documental narra la vida de Mauricia Saavedra, una destacada poeta y cantora campesina quien, desde su infancia, ha utilizado la música como una forma de resistencia ante las adversidades de ser mujer y lesbiana en un entorno rural hostil. Con su canto, Mauricia manifiesta no solo su resistencia ante las violencias que ha enfrentado, sino también su conexión con su identidad y su cultura. A través de una narrativa que entrelaza elementos de la tradición musical chilena, el documental invita al público a reflexionar sobre el poder transformador del arte en contextos de sufrimiento.

La obra de Ana L’Homme destaca no solo por su contenido emocional, sino también por su capacidad de conectar a las mujeres a través de la música. El documental muestra cómo, al compartir sus ‘cantos de dolor’, Mauricia y otras cantoras construyen una red de sororidad y apoyo mutuo. Estas interacciones no solo les permiten expresar sus vivencias, sino que también sirven como un acto de liberación frente a las silenciadas historias de dolor y resistencia que han marcado sus vidas.

A medida que avanza la proyección, el espectador no solo escucha, sino que siente la fuerza de las voces que surgen desde el alma de estas mujeres. La música se convierte en un lenguaje universal de sanación, y el documental se convierte en un homenaje a las tradiciones que, aunque a menudo pasan desapercibidas, forman parte esencial de la identidad cultural chilena. La dirección de Ana L’Homme permite que estas historias de vida tomen protagonismo, brindando un espacio para que sus luchas sean visibilizadas y celebradas.

Finalmente, «Yo no canto por cantar» no solo es un retrato de la vida de Mauricia Saavedra, sino un reconocimiento de la fortaleza de las mujeres en Chile. Al ofrecer una mirada íntima y alerta sobre las realidades que enfrentan, el documental se erige como un testimonio del valor de la música y una invitación a todos a unirse a esta celebración de la cultura popular. Con una producción comprometida con los temas de género y derechos humanos, el estreno en el El Centro de Extensión Utalca promete resonar en los corazones de quienes buscan conectar con historias de valor, resistencia y esperanza.

Siga leyendo sobre este tema:

Scroll al inicio