El pasado 18 de septiembre, el Santuario Empatía, fundado por la actriz Eliana Albasetti y su esposo, el concejal Federico Koch, se convirtió en el epicentro de una celebración única. En esta fonda 100% libre de carne, se dieron cita numerosas familias para conmemorar las tradiciones chilenas en un ambiente de respeto y empatía hacia los animales. Durante el evento, se logró confeccionar un chorizo vegano de 12 metros, el cual no sólo fue un atrayente visual, sino que también batió el récord mundial anterior de 7 metros, estableciendo un nuevo estándar en la gastronomía vegana.
El Santuario Empatía, inaugurado en 2024, ha sido un refugio para más de 50 animales rescatados de la industria alimentaria, incluyendo vacas, cerdos, y aves. Este evento no solo se centró en la creación del famoso choripán vegano, elaborado por la marca Doña Rosita, sino que también tuvo el propósito de recaudar fondos para el mantenimiento y cuidado de estos animales. Los asistentes disfrutaron de un ambiente festivo mientras apoyaban una causa noble y solidaria, demostrando que es posible fusionar festividades con el bienestar animal.
El choripán vegano de 12 metros fue preparado con ingredientes como proteína de soya texturizada y aliños típicos, manteniendo el sabor característico de los tradicionales choripanes chilenos. Rosa Castillo, fundadora de Doña Rosita, señaló que este producto no solo ofrece sabor, sino que también es nutritivo, con alto contenido de fibra y proteínas. Este enfoque refleja un creciente interés en alternativas alimentarias que no solo respeten a los animales, sino que también satisfagan a los paladares más exigentes, proponiendo así un cambio en la cultura culinaria chilena.
La jornada también ofreció diversas actividades, como clases de cueca y presentaciones musicales, que resaltaron la riqueza cultural de Chile. La profesora Ara Bere enseñó a los asistentes cómo bailar una de las danzas más emblemáticas del país, mientras que el cantante Esteban Moralier animó el evento con música en vivo. La programación estuvo diseñada para ser familiar y educativa, fomentando un espacio donde todos pudieran disfrutar mientras se concienciaban sobre la necesidad de cuidar a los seres sintientes.
El concejal Federico Koch enfatizó la relevancia de este tipo de actividades, afirmando que es posible disfrutar de las tradiciones sin perjudicar a otros seres vivos. Las reacciones de los asistentes fueron muy positivas; muchos compartieron sus impresiones sobre la experiencia de conectarse con los animales del santuario y aprender sobre sus historias. Para quienes deseen involucrarse con Santuario Empatía, se invita a seguir su cuenta de Instagram @santuarioempatia, donde se puede conocer más sobre su importante labor y cómo contribuir al bienestar de los animales.