Publicidad

Programa Más Adulto Mayor Autovalente en Riesgo Crítico

Image

La parlamentaria Francisca Bello, del Frente Amplio, ha expresado su firme apoyo a la continuidad del Programa Más Adulto Mayor Autovalente (Más AMA), que actualmente beneficia a cientos de personas mayores en Chile. Bello califica la posible eliminación del programa, prevista para 2026 debido a la escasez de recursos, como un «grave error», advirtiendo que esta decisión representaría un retroceso significativo en los derechos de los adultos mayores. En un comunicado dirigido al Ministerio de Salud (Minsal), la parlamentaria solicitó explicaciones claras sobre esta situación y exigió la continuidad de este programa que ha sido fundamental desde su implementación en 2015.

Publicidad

La ministra subrayó la importancia de Más AMA, una iniciativa que ha demostrado ser la única estrategia de atención primaria en el país orientada a prevenir la dependencia en personas mayores. «El éxito del programa está respaldado por datos oficiales», afirmó Bello. Según un informe de la Dirección de Presupuestos de 2020, más del 75% de los participantes han logrado mantener o incluso mejorar su funcionalidad, mostrando una impresionante tasa de adherencia que supera el 90%. La diputada destaca que estos resultados evidencian la eficacia del programa, lo cual hace aún más preocupante la posibilidad de su eliminación.

Bello advirtió que cerrar Más AMA enviaría una alarmante señal negativa sobre el compromiso del Estado hacia los derechos de las personas mayores. “Estamos retrocediendo en una política de envejecimiento activo que debería ser una prioridad”, puntualizó. La parlamentaria señaló que dichos cambios no solo afectan a los beneficiarios directos del programa, sino que reflejan una falta de atención hacia las necesidades de un sector que, crece cada día más, y que merece ser tratado con dignidad y respeto.

Además, Francisca Bello criticó la justificación propuesta por el Minsal para eliminar el programa, que se basa en la racionalización del gasto público. Según la parlamentaria, esta decisión no corrige los problemas existentes en la gestión pública, sino que, por el contrario, castiga a la población que necesita estas políticas de apoyo. Bello argumenta que es fundamental encontrar soluciones que no sacrifiquen el bienestar de quienes dependen de estos servicios básicos y esenciales para su autonomía.

Culminando su acción, la diputada Bello pidió al Minsal que reconsidere urgentemente la eliminación del Más AMA y que asegure la financiación necesaria para su continuidad. Su mensaje central es claro: es vital proteger la salud, autonomía y dignidad de las personas mayores en Chile. La eliminación de este programa, advierte, podría tener efectos devastadores en el sistema de salud del país a largo plazo, llevando a una mayor dependencia y vulnerabilidad de un sector ya desprotegido.

Siga leyendo sobre este tema:

Scroll al inicio