Publicidad

31 Minutos: El Éxito Culturales de Títeres en EE.UU.

Image

El popular programa chileno de títeres, «31 Minutos», ha conquistado recientemente Estados Unidos con un espectáculo en el famoso Tiny Desk Concert. Este evento no solo revalida su estatus como ícono cultural, sino que también supera las barreras del idioma, al cautivar a una audiencia internacional. El espectáculo combina sátira y música, presentando un despliegue de rock y folclore que encontró eco inmediato en las redes sociales, generando un sentimiento de orgullo y nostalgia en el público chileno.

Publicidad

Durante su presentación, «31 Minutos» ofreció una interpretación de sus clásicos, incluyendo éxitos como «Mi Equilibrio Espiritual» y «Yo Nunca Vi Televisión (Y Luego Sí Pero Después No)». La aclamada producción es conocida por su cruda crítica social y su humor que va desde lo absurdo hasta lo inteligente, elementos que resonaron fuertemente durante el concierto. El uso del humor como herramienta de crítica y reflexión social ha sido una de las características que ha mantenido la relevancia del programa a lo largo de los años.

Un momento destacado de la actuación ocurrió cuando el personaje del abogado Juan Pablo Sopa incluyó en su canción «Objeción Denegada» una crítica a la situación migratoria en Estados Unidos. Con sus versos, «Alza la mano si se te venció la Waiver, alza la mano si tú eres un ilegal», Sopa abordó un tema delicado en medio de una crisis que actualmente afecta a millones de inmigrantes. Este comentario no solo estimuló la reflexión entre los espectadores, sino que también demostró la capacidad del programa para discutir tópicos relevantes y controvertidos a través de la sátira.

El éxito de «31 Minutos» en el Tiny Desk Concert contrasta con la controversia que enfrentó en su país natal, Chile, en el año 2021. Durante un debate electoral, la concejala Vanesa Kaiser criticó abiertamente el financiamiento del programa, acusándolo de promover «ideologías de extrema izquierda». Aunque el candidato presidencial José Antonio Kast decidió distanciarse de esas apreciaciones, el incidente dejó al descubierto el profundo conflicto ideológico que el popular show genera en el sector político más conservador de Chile.

A pesar de los intentos de deslegitimar y cortar el apoyo económico al programa en su país, su reciente éxito internacional reafirma su lugar en la cultura popular y su impacto global. La histórica presentación en el Tiny Desk Concert, que alcanzó un millón de vistas en pocas horas, no solo es un triunfo para «31 Minutos», sino también para la cultura chilena, evidenciando que la crítica con contenido puede trascender fronteras y resonar en diferentes contextos, haciendo del programa un verdadero fenómeno cultural.

Siga leyendo sobre este tema:

Scroll al inicio