Publicidad

Soundlapse: Una Experiencia Inmersiva Única en Naturaleza

Image

El proyecto Soundlapse, una innovadora experiencia inmersiva, ha llegado a Valdivia para conectar la rica vida silvestre local con el urgente debate global sobre el medio ambiente, la cultura y la sostenibilidad. Esta instalación única invita al público a reflexionar sobre los efectos de la urbanización y el cambio ambiental en nuestros paisajes sonoros. Implementando tecnología de audio de alta fidelidad, Soundlapse se ha convertido en un punto de encuentro entre la ciencia y la conciencia ecológica, destacando la importancia de preservar nuestro entorno.

Publicidad

Desde 2015, un valiente equipo de investigadores y artistas del Instituto de Acústica de la Universidad Austral de Chile (UACh) ha llevado a cabo un trabajo pionero, registrando meticulosamente los sonidos de los humedales y paisajes naturales del sur de Chile. Estos registros son la base de Soundlapse, mostrando cómo nuestro entorno sonoro no solo es rico, sino también susceptible a cambios constantes provocados por la intervención humana. La instalación presenta un ‘time-lapse sonoro’, que condensa grabaciones de diferentes momentos en la playa grande de Curiñanco, revelando así la dinámica del clima costero y su interacción con la naturaleza.

La pieza central de Soundlapse, el ‘time-lapse sonoro’, permite experimentar la temporalidad y espacialidad de la naturaleza de una manera fresca y envolvente. Gracias a esta técnica, similar a aceleraciones visuales, los visitantes pueden escuchar cómo los ecosistemas han cambiado a lo largo del tiempo. Este tipo de documento sonoro no solo es invaluable para la investigación ecológica, sino que también crea una poderosa conciencia ambiental, invitando al público a escuchar el paisaje sonoro que los rodea y entender su historia.

En una experiencia aún más profunda, el proyecto incluye una inmersión acústica 3D, utilizando tecnología de audio Ambisonics, que ha sido optimizada a través de rigurosas pruebas psicoacústicas en el Laboratorio de Arte y Tecnología de la UACh. Bajo la dirección del estudiante Leonardo Santos, este montaje busca equilibrar la precisión científica y la expresión artística, intensificando la experiencia auditiva del público. La intención es no solo mostrar, sino hacer que los visitantes vivan el paisaje acústico de manera interactiva y memorable.

La instalación sonora Soundlapse, creada por Felipe Otondo, Leonardo Santos y Francisco Ríos, estará abierta al público hasta el 24 de octubre, con horarios de visita de 09:00 a 13:00 horas y 15:00 a 18:00 horas en el Centro de Interpretación “De Todas las Aguas del Mundo”, ubicado en Yungay 711, Valdivia. Este proyecto está financiado por el Proyecto Fondecyt 1250388, y los interesados pueden inscribirse para la experiencia a través de un formulario disponible en línea. Para más información sobre el proyecto y sus actividades, los asistentes pueden visitar el sitio web www.soundlapse.net.

Siga leyendo sobre este tema:

Scroll al inicio