Publicidad

Leónidas Iza: Resistencia y Fuerza del Movimiento Indígena

Image

Leónidas Iza, una figura emblemática del movimiento indígena de Ecuador y ex presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), ofreció un análisis profundo sobre la crisis que enfrenta el país tras el reciente paro nacional que se prolongó más de un mes. Durante su participación en el programa «Después de la Deriva» de Revuelto Radio, Iza destacó que la situación actual es fruto de un modelo económico impuesto por las élites y el Fondo Monetario Internacional (FMI) desde 2017, que ha generado un descontento generalizado entre la población. Este modelo, según Iza, se sostiene mediante una represión sistemática que utiliza la fuerza del Estado para silenciar las voces disidentes y sofocar las protestas sociales.

Publicidad

En el corazón del conflicto, Iza identificó tres ejes críticos que han desencadenado la furia de los sectores más vulnerables: el aumento en el precio de los combustibles, el avance de proyectos extractivistas que despojan a las comunidades de sus tierras y derechos, y la instalación de bases militares de EE.UU. en el territorio ecuatoriano. Esta combinación de factores, advirtió el líder indígena, representa una amenaza no solo para la soberanía del país sino también para la integridad cultural y territorial de los pueblos indígenas. «Estamos en una lucha constante por nuestros derechos y por la defensa de nuestros territorios», remarcó Iza, quien enfatizó que la resistencia es parte intrínseca de la identidad indígena.

A pesar de la prolongación del paro y la creciente represión por parte del gobierno de Daniel Noboa, Iza mantuvo una postura firme sobre el futuro del movimiento indígena. Señaló que el cierre del diálogo por parte del gobierno dificulta las perspectivas de una solución inmediata, y advirtió que la situación podría agravarse si no se toman medidas para abordar las demandas de los pueblos. «No vislumbro una salida cercana al conflicto si las autoridades insisten en ignorar nuestras peticiones», subrayó, desafiando al gobierno a reconsiderar su enfoque y escuchar a los afectados por sus decisiones.

Iza no se mostró desalentado ante la adversidad. Con una clara convicción, sentenció: «El movimiento indígena no va a salir derrotado: no somos pueblos de carrera, somos pueblos de resistencia». Esta declaración refleja no solo su determinación personal, sino también el compromiso colectivo de un movimiento que ha sabido sobreponerse a siglos de marginación y abuso. El mensaje de resistencia de Iza resuena fuertemente entre las comunidades indígenas, que a lo largo de la historia han demostrado su capacidad para unirse y reclamar sus derechos en situaciones de crisis.

A través de esta entrevista en Revuelto Radio, Iza invita a la audiencia a comprender la complejidad de la realidad sociopolítica en Ecuador y el papel vital que juegan los movimientos indígenas en este contexto. La voz del líder quechua se erige como un llamado a la reflexión sobre cómo las políticas del Estado afectan a las comunidades más vulnerables y la necesidad de construir un diálogo real y efectivo. La lucha de los pueblos indígenas sigue siendo una parte esencial de la narrativa ecuatoriana, y Iza se posiciona como un referente en la lucha por la justicia social y la dignidad.

Siga leyendo sobre este tema:

Scroll al inicio