Publicidad

Ataque Convoy Militar en Michoacán: 6 Soldados Muertos

Image

El gobierno de Colombia ha expresado su profundo pesar por el ataque ocurrido en el estado de Michoacán, México, que resultó en la muerte de al menos seis soldados y dejó a dos más heridos. Este atentado, que se llevó a cabo mediante el uso de una mina terrestre colocada por un grupo criminal, resalta la creciente violencia en la región. Las autoridades mexicanas han respondido de manera contundente, anunciando el arresto de 17 individuos implicados en el ataque, de los cuales 12 son exmilitares colombianos que previamente habían servido en las Fuerzas Armadas de Colombia.

Publicidad

El presidente colombiano, Gustavo Petro, confirmó la detención de estos exmilitares en una reciente declaración pública, donde también se indicó que, al principio, existía la posibilidad de que algunos fueran militares en activo. Sin embargo, la Cancillería colombiana posteriormente aclaró que todos los detenidos están retirados de su servicio militar. Esta aclaración pone énfasis en el hecho de que estos exsoldados han sido acusados de participar en actividades delictivas en México, vinculado a un ambiente de crimen organizado que cada vez involucra más a extranjeros.

Las investigaciones revelan que los 17 hombres fueron capturados por el décimo séptimo Batallón de Infantería mexicano en una llamada ‘casa de seguridad’ en Michoacán. En este lugar, las autoridades hallaron material destinado a la fabricación de minas antipersonales, lo que indica un nivel preocupante de preparación y estrategia delictiva por parte de los grupos criminales activos en la zona. Este incidente también pone de manifiesto la conexión entre exmilitares colombianos y organizaciones narcotraficantes en México.

El Cartel de Los Reyes, a cuya estructura se vinculan los detenidos, es una organización criminal que ha emergido en Michoacán como resultado de la fragmentación de las autodefensas, que se formaron hace una década en respuesta a la violencia del Cártel de Los Caballeros Templarios. La atención internacional sobre este caso es crucial, ya que pone en relieve el fenómeno de la exportación de exmilitares y mercenarios que buscan integrarse al crimen organizado en otros países.

La Cancillería de Colombia ha lamentado la situación, subrayando que la mayoría de los colombianos en México contribuyen positivamente al país, ya sea a través del turismo o como parte de una comunidad académica y científica valiosa. A pesar de esta serie de eventos trágicos, el gobierno colombiano reafirma su compromiso de trabajar en conjunto con México para abordar la interconexión del crimen trasnacional y mejorar la seguridad en la región.

Siga leyendo sobre este tema:

Scroll al inicio