Cumpliendo las expectativas del mercado, el Banco Central recorta nuevamente la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 25 puntos base, manteniendo su compromiso de estabilizar la inflación.
El Consejo del Banco Central decidió, de manera unánime, reducir la TPM a 5,25% en su Reunión de Política Monetaria de noviembre. Este recorte, que repite el aplicado en septiembre, responde a la estrategia de normalización de tasas tras la crisis inflacionaria que llevó a la TPM a un histórico 11,25% en 2022.
Contexto y Proyecciones Económicas
El Banco Central señaló que la decisión está alineada con el escenario central del Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre. Este prevé una inflación promedio anual de 4,5% en 2023 y 3,6% en 2025, con una meta del 3% en un horizonte de dos años.
Entre los factores clave analizados destacan:
- Escenario externo: La Reserva Federal de EE.UU. inició un proceso de reducción de tasas, mientras que en China se anunciaron estímulos económicos para contrarrestar el debilitamiento de su economía.
- Conflictos internacionales: La situación en Medio Oriente ha generado fluctuaciones en los precios del petróleo, afectando los mercados globales.
- Dinamismo local: Aunque las tasas de interés de largo plazo subieron y el peso chileno se depreció, los recortes de la TPM han impactado positivamente las tasas de colocaciones bancarias de consumo y comerciales. Sin embargo, el crédito bancario sigue débil.
El comunicado reafirma la flexibilidad del Banco Central para ajustar la política monetaria según las condiciones económicas, anticipando nuevos recortes hacia una TPM neutral cercana al 4% en 2025.
Opiniones de Expertos
Javier Mella, Universidad de los Andes
“El Banco Central no sorprendió con esta decisión, que era ampliamente esperada por el mercado. Para diciembre, es probable otro recorte de 25 puntos base, dejando la TPM en 5%. Con un crecimiento económico bajo y un alto desempleo, se prevé que el proceso de normalización continúe en 2025.”
Rodrigo Montero, Universidad Autónoma
“El Consejo reconoció que la economía está encaminada. Esto, junto a las decisiones de la Reserva Federal, permite continuar con la baja gradual de tasas. Todo apunta a una nueva reducción en diciembre.”
Comparativa Internacional
El Banco Central Europeo (BCE) también anunció un recorte de tasas este jueves, bajando su tasa de referencia a 3,25%. Este ajuste responde a una inflación que muestra señales de estabilización y una actividad económica en desaceleración.
Impacto en Combustibles y Perspectivas
La reciente reducción en los precios de los combustibles en Chile, que se mantendrán por tres semanas, refleja la menor demanda de petróleo a nivel global. Según la economista Patricia Esparza, mientras no aumente la incertidumbre sobre la oferta o la demanda global, los precios podrían estabilizarse en el corto plazo.
Próximos Pasos
La última Reunión de Política Monetaria del año está programada para el 17 de diciembre. Se espera que el Banco Central continúe con su estrategia de reducción de tasas, consolidando una política orientada a reactivar la economía y mantener la inflación bajo control.








