El 2 de abril de 1965, se formalizó la creación del Batallón de Paracaidistas N.°1 “Pelantaru”, una unidad compuesta por paracaidistas y comandos que, solo un año después, se transformaría en la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales (ESCPAR y FEs). Esta reestructuración tenía como objetivo abordar de manera integral las actividades docentes y operativas, poniendo énfasis en la capacitación relacionada con las operaciones especiales. Con el paso de los años, la importancia de esta institución se ha mantenido, consolidando a Chile como un referente en la formación de tropas especializadas en la región.
Con motivo de conmemorar los 60 años de existencia de la ESCPAR y FEs, se organizó una ceremonia especial en el mismo sector de salto donde se han graduado miles de paracaidistas del Ejército de Chile. Este evento contó con la presencia de autoridades militares, paracaidistas activos y veteranos, además de los familiares de los nuevos graduados. La ceremonia fue enriquecida por saltos espectaculares desde aeronaves de la Fuerza Aérea de Chile y de la Brigada de Aviación del Ejército (BAVE), demostrando el continuo compromiso con la excelencia en la formación de las nuevas generaciones de soldados.
Durante la ceremonia, el Director de la Escuela, CRL Juan Moncada H., destacó la rica historia de la especialidad y subrayó su relevancia en el contexto actual. Puso énfasis en la visión de futuro de las promociones de oficiales, suboficiales y soldados que han contribuido a cambiar la historia de las Fuerzas Armadas Chilenas, estableciendo estándares de exigencia y valentía que servirán de ejemplo para las futuras generaciones. Esta declaración fue recibida con entusiasmo por los asistentes, quienes reconocieron el legado que han dejado sus predecesores.
El evento también incluyó un desfile de honor en la Brigada de Operaciones Especiales “Lautaro” (BOE), que supervisa la ESCPAR y FEs. En este desfile, el Comandante de la BOE, GDB Javier Abarzúa D., enfatizó que la escuela es crucial para mantener y desarrollar la capacidad operativa de la brigada. Destacó la participación de la escuela en ejercicios combinados internacionales como el “Estrella Austral”, “Pacific Dagger” y “Southern Fenix”, que reflejan la dedicación y profesionalismo de las tropas de operaciones especiales chilenas en el ámbito global.
Al rememorar el nacimiento de la ESCPAR y FEs, algunos de sus pioneros, como el Brigadier (r) Jorge Pantoja B., expresaron lo emotivo que es ver la evolución de la institución y saludar a los nuevos paracaidistas. En el mismo sentido, el SOM (r) Juan Ortiz V., parte de la generación que inauguró el paracaidismo militar en 1965, reflexionó sobre el avance tecnológico en las operaciones, pero enfatizó que el valor y la determinación de los soldados permanecen intactos. Estas historias no solo resaltan el orgullo y la tradición del paracaidismo en Chile, sino que también inspiran a las nuevas generaciones a seguir el camino de honor y sacrificio.