Publicidad

Ben Cohen protesta contra la guerra en Gaza

Image

Ben Cohen, el cofundador de la icónica marca de helados Ben & Jerry’s, fue arrestado el miércoles por protestar enérgicamente contra la guerra en Gaza durante una audiencia del Congreso de Estados Unidos. Este evento tuvo lugar en presencia del secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., quien estaba testificando sobre temas de salud pública. Cohen, conocido por su activismo político y social, interrumpió a Kennedy al gritar que «el Congreso paga las bombas que matan a niños en Gaza», poniendo de relieve su preocupación por el impacto de la política exterior estadounidense en la región.

Publicidad

La intervención de Cohen no pasó desapercibida, ya que denunció ante los legisladores la financiación de armas a Israel, argumentando que estos fondos se destinan a cuentas de recortes en programas médicos dentro de Estados Unidos. Su declaración levanta un tema candente que ha sido objeto de debate en el país: el equilibrio entre la ayuda militar exterior y el apoyo a los servicios sociales internos. Este acto de protesta fue grabado y difundido en las redes sociales por el grupo activista Codepink, revelando la lucha constante de Cohen por plantear cuestiones críticas y morales en el contexto político actual.

En el vídeo compartido, se puede observar cómo Cohen es finalmente sacado de la sala de audiencias, primero con un tono firme de discusión y luego con una efectiva intervención policial. Fue esposado con bridas de plástico y escoltado fuera del edificio del Congreso. Este evento se enmarca en un contexto más amplio, donde varias figuras públicas han comenzado a alzar la voz contra la política de Estados Unidos en el Medio Oriente, en especial respecto al conflicto en Gaza y la ocupación en Cisjordania, donde existían asentamientos israelíes.

No es la primera vez que Ben Cohen se posiciona en contra de la ocupación israelí. En 2021, junto con su socio Jerry Greenfield, la empresa Ben & Jerry’s anunció la decisión de dejar de vender sus helados en los asentamientos israelíes de Cisjordania, un movimiento que generó controversia y críticas tanto en el ámbito empresarial como en el político. Esta decisión fue vista como un acto de solidaridad hacia el pueblo palestino y un llamado a la justicia social en un conflicto que ha perdurado durante décadas.

En adición a su activismo empresarial, el año pasado, Cohen también firmó un manifiesto que criticaba la influencia del lobby proisraelí AIPAC en la política estadounidense. Este tipo de declaraciones han mostrado cómo Cohen ha utilizado su plataforma para abogar por cambios sociales y políticos relevantes, intentando poner de relieve los efectos devastadores de la guerra en comunidades vulnerables tanto en Gaza como en los Estados Unidos. La reciente detención de Cohen refuerza la imagen de un activista comprometido que no teme alzar la voz frente a la opresión y la injusticia.

Siga leyendo sobre este tema:

Scroll al inicio