Publicidad

Bombo Fica política: ¿Cómo influyó en su carrera?

Image

Durante una conversación en el programa «Plan Perfecto», el reconocido humorista Bombo Fica abordó, con notable franqueza, las razones que lo llevaron a distanciarse de los grandes escenarios y festivales de Chile. En un intercambio con Diana Bolocco, Bombo explicó su decisión de no participar más en eventos masivos, manifestando que su principal malestar radica en que «la repartija no es igual». Esta declaración destaca su descontento con la desigual distribución de oportunidades en el ámbito del espectáculo. Además, aprovechó la oportunidad para expresar su apoyo a su candidata política, Jeannette Jara, a quien considera la futura presidenta de Chile, evidenciando así la conexión entre su militancia y su vida profesional.

Publicidad

Al ser preguntado por Magdalena Max-Neef sobre si su afiliación comunista le había traído problemas en su carrera, Bombo declaró con sinceridad que sí, aunque mencionó que ya no experimenta las mismas dificultades. Relató que al reinscribirse en el Partido Comunista, un proceso que requería reunir 18.500 firmas, muchos pensaron erróneamente que era su primera vez involucrado en la política. Esta situación desató un torbellino mediático que impactó su imagen pública y, por ende, su trayectoria profesional, haciendo que sus seguidores reaccionaran de diversas formas.

Las consecuencias laborales de su militancia no se hicieron esperar. Según Bombo, perdió alrededor de 17 eventos programados tras la divulgación de su afiliación política. «Me bajaron de todos», confesó, recordando cómo su hermano lo notificaba de la cancelación de sus shows. «Me dijeron que no podía actuar en Miami porque era comunista. ¿Cómo vas a traer un comunista, traidor de la patria?», fueron las palabras que reflejan la intensa presión que soportó del sector empresarial, lo que lo llevó a cuestionar la naturaleza de su trabajo como comediante en un ambiente tan polarizado.

Ante esta adversidad, Bombo Fica tomó decisiones audaces y se reinventó. En vez de rendirse, comenzó a explorar nuevos espacios artísticos, optando por actuar en circos donde pudo conectar con el público de una manera más auténtica. «Ahí está el pueblo, y el pueblo no está ni ahí con la hueá», explicó, sugiriendo que la comedia debe ser un reflejo de la realidad social. Esta transición no solo le permitió continuar trabajando, sino también nutrirse de la experiencia que le ofrece un público más diverso y menos condicionado por prejuicios políticos.

Finalmente, Bombo Fica reafirmó su compromiso con sus ideales políticos, subrayando su derecho a expresarse sin miedo. «Hice una rutina sobre el tema y se la tomé con humor», expresó, destacando su estrategia para enfrentar la adversidad y encontrar su propio camino artístico. Su experiencia sirve como ejemplo de cómo la militancia política puede impactar la vida profesional, así como de la capacidad de resiliencia que los artistas pueden tener ante la presión del sistema. A través de su historia, Bombo Fica invita a reflexionar sobre la relación entre arte y política, y el papel que cada individuo puede desempeñar en su propia narrativa.

Siga leyendo sobre este tema:

Scroll al inicio