La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, abordó con preocupación los recientes comentarios del cardenal de Santiago, Fernando Chomali, realizados durante el último Te Deum Ecuménico de Fiestas Patrias. Chomali manifestaba su firme oposición a los proyectos de ley de aborto y eutanasia, argumentando que estas iniciativas son injustas y atentan contra los más vulnerables de la sociedad. Vallejo reconoció la existencia de diferencias notables entre la postura de la Iglesia Católica y las propuestas legislativas promovidas por La Moneda, subrayando que el debate sobre estos temas es esencial en el contexto de un Estado laico, donde todas las voces deben ser escuchadas.
En su intervención, Chomali insistió en que, aunque Chile sea un país laico, los creyentes tienen la responsabilidad de manifestarse contra lo que consideran amenazas a los principios democráticos y al Estado de Derecho. Resaltó la importancia de proteger a quienes el Estado debe cuidar, en un llamado claro a la reflexión sobre el valor de la vida humana. La ministra Vallejo, al responder a estas declaraciones, resaltó la necesidad de abrir un diálogo en torno a estos temas sensibles, enfatizando la importancia de garantizar políticas de salud para las mujeres, quienes siguen enfrentando situaciones de aborto en su vida cotidiana.
Vallejo también hizo hincapié en la relevancia del diálogo propuesto por la Iglesia, destacando que la diversidad de opiniones debe ser parte del proceso legislativo. La ministra afirmó que, aunque existe una clara discrepancia respecto a la moralidad del aborto y la eutanasia, lo esencial es fomentar un espacio donde estas diferencias se puedan discutir respetuosamente. «Es vital encontrar un balance que respete las diferentes visiones y experiencias de vida de todos los chilenos», manifestó Vallejo, defendiendo la posición del Gobierno sobre la implementación de leyes que aborden estas realidades complejas.
Respecto a la homilía del cardenal Chomali, Vallejo valoró su llamado a la unidad y a trabajar en conjunto por la justicia social, un mensaje que, según ella, resuena en el contexto actual de Chile. En momentos de polarización, el deseo de encontrar puntos en común es fundamental. Vallejo también aseguró que los valores de dignidad humana, justicia social y paz que mencionó Chomali son ejes en los cuales el Gobierno sigue trabajando, buscando mejorar las condiciones de vida para todos los ciudadanos.
Finalmente, la ministra Valjeo extendió su llamado a la paz no solo a nivel nacional, sino también en el ámbito internacional, citando la crisis en Gaza y la necesidad urgente de poner fin a la violencia global. «Lo que está sucediendo en Gaza debe conmovernos y hacernos actuar», expresó Vallejo, resaltando que la lucha por los derechos humanos y la dignidad de las personas es una responsabilidad compartida tanto por las instituciones como por cada individuo. Este mensaje, en el marco del Te Deum Ecuménico, destaca la importancia de la paz y la justicia no solo en Chile, sino en todo el mundo.