Publicidad

Candidatura presidencial Iván Cepeda: Voz de las víctimas

Image

El senador Iván Cepeda Castro, un firme defensor de los derechos humanos y figura emblemática de la política colombiana, lanzó oficialmente su candidatura presidencial para las elecciones de 2026. En un emotivo discurso pronunciado en la ciudad de Pasto, Cepeda abordó su compromiso con la paz y la defensa de las víctimas del conflicto armado en Colombia. Reconocido por su trayectoria y su sólida conexión con diversas organizaciones sociales, el político de 62 años se posiciona como el candidato ideal de la coalición progresista del Pacto Histórico. Su historia personal, marcada por la tragedia del asesinato de su padre por fuerzas armadas en 1994, le otorga una perspectiva única y profundamente humana en su lucha por una Colombia libre de violencia y desigualdades.

Publicidad

Al presentar su candidatura, Cepeda hizo un llamado a la unidad y al compromiso social, destacando la importancia de construir un país donde la voz de las víctimas sea central en la toma de decisiones. «Hoy damos un paso firme hacia el futuro de nuestro país», afirmó, prometiendo una campaña austera y centrada en las necesidades del pueblo colombiano. Con su declaración, no solo se formaliza un deseo colectivo de cambio, sino que también se remarca la urgencia de atender las heridas históricas que ha dejado el conflicto armado, proponiendo un enfoque que prioriza la verdad, la justicia y el diálogo como herramienta vital para cerrar las brechas de la violencia.

A lo largo de su trayectoria, Iván Cepeda ha demostrado ser un defensor incansable de los derechos humanos. Con formación académica en filosofía y Derecho Internacional Humanitario, ha sido una voz autorizada en la promoción de la paz en Colombia. Su experiencia abarca desde la facilitación de procesos de paz hasta la defensa pública de las víctimas de crímenes de Estado, consolidándolo como un referente no solo político, sino ético. En su paso por el Congreso, ha sido reconocido como uno de los mejores legisladores del país, acumulando un historial de logros en la defensa de los derechos fundamentales y la promoción de políticas que buscan la reconciliación nacional.

El apoyo del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE) a la candidatura de Cepeda resalta la relevancia de su mensaje y la urgencia de una política que priorice a las víctimas. MOVICE ha enfatizado que su compromiso con la defensa de los derechos humanos no es solo retórica, sino una práctica constante en la lucha contra la impunidad y la violencia estatal. Este respaldo no solo valida su trayectoria, sino que también establece un llamado a la sociedad colombiana para que no ignore el peso de la memoria y el reconocimiento de las injusticias pasadas, elementos cruciales para edificar una democracia sólida y justa.

La candidatura de Iván Cepeda se presenta como una opción alentadora para aquellos que buscan un cambio en la política colombiana. La combinación de su experiencia, su firmeza en la defensa de los derechos de las víctimas y su visión de un país en paz, le otorgan una plataforma sólida para competir en las elecciones de 2026. Con el apoyo de diversos sectores sociales y una coalición progresista que ansía un cambio, Cepeda puede convertirse en un canal para transformar el anhelo de paz en una realidad tangible, cerrando así un ciclo de violencia que ha marcado la historia reciente de Colombia.

Siga leyendo sobre este tema:

Scroll al inicio