Publicidad

Cristina Fernández de Kirchner advierte sobre prisión

Image

La expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner ha levantado la voz frente a lo que considera un intento por silenciar su participación política en las próximas elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, programadas para el 7 de septiembre. En un evento celebrado en la provincia de Corrientes, Fernández señaló que, tras anunciar su candidatura, comenzó a recibir presiones y amenazas de encarcelamiento. «Salió el anuncio y se desataron los demonios», expresó, sugiriendo que ciertos sectores políticos temen su regreso al poder.

Publicidad

Cristina Fernández, quien lidera el Partido Justicialista, ha enfrentado una serie de acusaciones y condenas de las que denuncia ser víctima. La más notable es la que tiene por detrás la condena de seis años de prisión y una inhabilitación perpetua a ejercer cargos públicos, resultado del juicio por la llamada ‘causa Vialidad’. En este caso, se le acusa de corrupción por irregularidades en la adjudicación de obras viales durante su mandato. La Corte Suprema de Argentina podría pronunciarse pronto, incrementando la presión sobre su candidatura.

Con tono desafiante, la exmandataria cuestionó a sus detractores: «Si estoy tan acorralada, ¿por qué no me dejan competir y entonces me derrotan políticamente?» Esta provocación pone de relieve no solo su confianza en la voluntad popular, sino también su deseo de mantenerse activa en la arena política a pesar de los riesgos legales que enfrenta. La similitud de la situación actual con sus experiencias pasadas, donde ha sido blanco de ataques e intentos de desprestigio, también fue un tema recurrente en su discurso.

Fernández no solo se ha defendido desde lo legal, sino que también ha apelado a la memoria colectiva y a un sentido de identidad nacional. Recordó un incidente escalofriante de septiembre de 2022, cuando un hombre intentó dispararle en medio de un acto público. “Me gatillaron en la cara porque me quieren presa o muerta”, remarcó, dejando claro que los ataques contra su figura no son solo de naturaleza judicial, sino también violencia política.

A medida que se acercan las elecciones, la situación política en Argentina se torna más tensa. Los llamados a la investigación de temas relacionados con monedas digitales, junto con la atención que la figura de Fernández genera, reflejan un contexto electoral en el que las acusaciones de corrupción y el miedo a su posible regreso al poder están en el centro del debate. La expresidenta sigue firme en su postura de luchar por su lugar en la política privilegiando la voz del pueblo frente a las amenazas que percibe.

Siga leyendo sobre este tema:

Scroll al inicio