Publicidad

Defensores del mar: Celebrando las comunidades costeras

Image

El Canal Espacios Costeros y No + Zonas de Sacrificio han lanzado una campaña de concientización bajo la consigna “celebrar la fuerza del mar”, cuyo objetivo es visibilizar la lucha y la conexión ancestral de los pueblos originarios costeros con el océano. A través de un video impactante en redes sociales, se pone de manifiesto el compromiso de estas comunidades que han habitado sus territorios desde tiempos inmemoriales, defendiendo un ecosistema marino que es vital no solo para su supervivencia, sino para el equilibrio ambiental de todo el país.

Publicidad

En este contexto, la iniciativa destaca la crucial importancia de la Ley Lafkenche, que resguarda los derechos y la participación de los pueblos costeros en la toma de decisiones relacionadas con la conservación de sus recursos marinos. El material audiovisual subraya el amor y la sabiduría ancestral con la que estas comunidades han cuidado sus tradiciones y su relación con el mar, que ahora se enfrenta a múltiples amenazas debido a la explotación y la contaminación.

El video no solo celebra la valentía de quienes luchan por defender las aguas que sustentan la vida, sino que también apela a la historia de deudas pendientes que Chile mantiene con sus culturas originarias. A medida que se honran las festividades patrias, el mensaje invita a reconocer la conexión entre el mar y las tradiciones de los pueblos costeros, proponiendo una reflexión sobre la identidad nacional y la razón de ser de nuestros recursos naturales.

Las voces de estas comunidades son descritas en el video como un “faro de esperanza” en un Chile que aún debe aprender a valorar su diversidad cultural y natural. El mensaje señala que, mientras se celebra el mar, es fundamental rendir homenaje y otorgar reconocimiento a aquellos que mantienen vivas las prácticas culturales que, a su vez, aseguran la salud de nuestros océanos. Esta celebración, por tanto, se convierte en un llamado a la acción y a la reflexión sobre la preservación y el respeto por la naturaleza.

Finalmente, la campaña concluye con un mensaje claro dirigido tanto a la ciudadanía como a las autoridades: “Por un Chile que comprenda que proteger su mar es asegurar el presente y futuro de todas y todos”. La defensa del litoral y de las prácticas culturales asociadas no solo se presenta como un acto de preservación cultural, sino como una necesidad urgente para la sostenibilidad ambiental del país, invitando a todos a sumarse a esta lucha fundamental.

Siga leyendo sobre este tema:

Scroll al inicio