Publicidad

¿Qué ocurrirá con la economía mundial una vez que pase la emergencia del coronavirus?

Escenario económico post coronavirus

El impacto que ha significado el coronavirus ha sido más fuerte de lo que muchos esperaban, afectando a prácticamente todos los ámbitos de nuestra vida. Sin embargo, además del sanitario, el sector económico es el que más dañado se ha visto durante las últimas semanas.

Publicidad

En efecto, los expertos dan cuenta de una severa crisis económica a nivel mundial, la cual se ha visto traducida en una importante recesión, además del cierre de fábricas y empresas junto con un dramático incremento del desempleo.

Mientras nuestros bolsillos recién están sintiendo los efectos directos de la expansión del COVID─19, muchos economistas se preguntan qué sucederá con la economía mundial una vez que se supere la emergencia provocada por la pandemia. «Una cosa es segura: el impacto del coronavirus es tan profundo, que incluso va a ocasionar un cambio en la manera que tiene la economía del planeta para funcionar», comentan los expertos de Capitaria.

Así también lo anticipa Michael Spence, Premio Nobel de Economía, quien en conversación con La Tercera aseguró respecto al coronavirus que “es innegable que esta experiencia va a cambiar la forma en cómo funciona la economía mundial”. Como parte de los cambios en el sector una vez que pase la pandemia, Spence adelantó menos interconexión global y diversificación de las cadenas de suministro.

Cambia la manera de consumir

El coronavirus provocará profundos cambios en los hábitos de consumo. Luego de la pandemia, el comportamiento de las personas al momento de comprar será de mucha cautela, las personas ahora tomarán muchas más precauciones.

Tal como ha ocurrido durante la emergencia sanitaria, las personas seguirán prefiriendo el comercio online, incluso una vez que acabe este periodo crítico. Un buen ejemplo de esto es lo que ha sucedido en China, donde han reabierto el comercio después de haber superado el momento más duro de la pandemia, sin embargo, las personas continúan optando por las compras digitales y un porcentaje muy bajo prefiere ir a las tiendas físicas, esto por el temor de nuevos contagios o la existencia de un rebrote del virus.

Más gasto en medicina

Una de las principales enseñanzas que ha dejado la emergencia del coronavirus es que se requiere un mayor gasto en atención médica por parte de los gobiernos. Las distintas naciones buscarán evitar el importante costo asociado al combate de las pandemias, particularmente en materia de prevención, por lo tanto, deberán reaccionar antes y anticiparse a la emergencia.

Muchos también pronostican en materia económica una mayor intervención por parte de los estados, lo que puede constituirse en una ayuda importante, pero también puede ocasionar una mayor limitación de las libertades individuales asociado a un control excesivo sobre los ciudadanos.

Por ahora, varios países intentan hacer lo posible por amortiguar los graves efectos del COVID─19 en sus economías. Austria, por ejemplo, evalúa reabrir gradualmente sus tiendas y almacenes, convirtiéndose en el primer país europeo en hacerlo. Mientras que Alemania ha lanzado un importante paquete de 750 mil millones de euros con el fin de reactivar su economía.

Como sea, muchos expertos anticipan que la economía mundial no volverá a ser la misma luego del COVID─19, anticipando que el impacto de la pandemia será incluso más grave que lo ocurrido para la última crisis financiera de 2008.

Siga leyendo sobre este tema:

Scroll al inicio