Publicidad

Elisa Loncon Partido Comunista: Un Nuevo Rumbo Político

Image

La exconstituyente Elisa Loncon ha sorprendido a la esfera política chilena al decidir cambiar de bando tras su fallido intento de postulación en el partido del Presidente Gabriel Boric. En una jugada que ha captado la atención de muchos, Loncon se ha alineado con el Partido Comunista (PC) para competir por un cupo senatorial, luego de que la coalición del Frente Amplio (FA) le cerrara las puertas. Este movimiento se da en un contexto de creciente tensión dentro de la coalición oficialista, donde las disputas internas se intensifican en pro de las próximas elecciones.

Publicidad

La decisión de Loncon resulta significativa no solo por su cambio de partido, sino también por la controversia que generó su interés en un cupo senatorial con el respaldo del FA. Cabe recordar que la expresidenta de la Convención Constitucional también había manifestado su oposición a la Cámara Alta, describiéndola como una «élite casta» que perpetúa a las mismas familias en el poder. Sin embargo, esta postura, que podría haber puesto en aprietos su candidatura, no fue la razón principal de su rechazo por parte del FA; en cambio, fueron las prioridades internas del partido las que impidieron su avance.

A pesar de los deseos de algunas figuras del FA, como Ericka Ñanco, de contar con la representación mapuche en el Congreso, la dirección regional del partido en La Araucanía dejó claro su desacuerdo con la postulación de Loncon. Saúl Sepúlveda, presidente regional del FA, confirmó que lo primordial es mantener la prioridad para candidaturas de militantes, lo que dejó a Loncon sin opciones dentro de su propio sector. De este modo, las cartas del FA parecen estar en Camilo Villagrán y Verónica López-Videla, quienes fueron apoyados por la cúpula del partido.

Pese a este revés, Loncon mostró una firme determinación por continuar su trayectoria política y, en un giro inesperado, decidió forjar una alianza con el Partido Comunista, que reaccionó rápidamente ofreciéndole una posición. Este movimiento recuerda al reciente caso de Gustavo Gatica, quien también fue rechazado por el Frente Amplio para un cupo como diputado, pero encontró refugio en el PC. La decisión de Loncon podría reinterpretar las alianzas políticas en el ámbito de la izquierda y abrir nuevos espacios para la representación de las comunidades mapuches en el Congreso.

Con la fecha límite para la inscripción de candidaturas acercándose rápidamente, se espera que la decisión final de Loncon y las implicancias de su nueva alianza con el PC se definan en los próximos días. A través de este nuevo capítulo, Loncon no solo busca revivir su carrera política, sino que también asumirá el reto de trabajar en la Cámara Alta, en lo que podría ser una transición significativa en su relación con la política nacional y el enfoque hacia la representación indígena en el gobierno.

Siga leyendo sobre este tema:

Scroll al inicio