Marzo no inició como en años anteriores. Esta vez, la pandemia ha posibilitado que muchos permanezcan trabajando en sus casas y los estudiantes tengan clases online en vez de ir al colegio. Fuera de aquello, los chilenos tienen procesos importantes por delante, tales como elecciones presidenciales y procesos de vacunación para combatir el coronavirus. La nueva encuesta Cadem, reveló qué piensan los chilenos los temas más relevantes.
La pandemia hace que el tiempo pase de una forma distinta y que ciertos procesos se vean trastocados, tales como el retorno presencial a los trabajos o a las salas de clase. No obstante, hay ciertas cosas que no pueden cambiar, tales como los procesos políticos y el tan comentado plan de vacunación. ¿Qué piensan los chilenos de esto? Esa respuesta intenta responder constantemente la encuesta Cadem.
Esta mañana, una nueva versión de esta encuesta reveló interesantes datos acerca del futuro proceso de elecciones presidenciales, las campañas de vacunación en contra del coronavirus y cuál es la institución pública en la que más confían los chilenos.
Jadue lidera las preferencias presidenciales
La encuesta Cadem realiza dos preguntas relacionadas al futuro proceso presidencial chileno. La primera de ellas es “¿Quién le gustaría a Ud. que fuera la o el próximo presidente/a de Chile?”. En base a esta interrogante, la mayor cantidad de preferencias las obtuvo el actual alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, con un 6%. Lo siguen en la lista Joaquín Lavín con un 5% y Evelyn Matthei con un 4%.
Por otra parte, la encuesta pregunta también “¿Quién cree Ud. que será la o el próximo presidente/a de Chile?”. En este sentido, Joaquín Lavín es quien lidera con un 14% (dos puntos más que la anterior encuesta), seguido por Daniel Jadue con apenas un 5%. Completan la lista Pamela Jiles con un 3% y Evelyn Matthei con el mismo porcentaje.
No obstante, en el ámbito político Cadem se adentró también en la evaluación de la gestión del presidente Sebastián Piñera. En este sentido, la aprobación del mandatario nacional llegó a un 20%, cayendo en cuatro puntos respecto a la encuesta anterior. En la vereda contraria, su desaprobación llegó a un 70%, cinco puntos más que el sondeo anterior.
Encuesta Cadem y pandemia
Siguiendo en temas de Gobierno, pero aplicados a temas de pandemia, la encuesta también preguntó qué tan buena ha sido la gestión del Estado en cuanto al manejo de la crisis sanitaria. Respecto a esto, un 52% ha señalado que considera que ha sido buena, lo que se traduce en seis puntos porcentuales menos que la encuesta pasada.
De igual forma, los chilenos fueron consultados acerca del acceso que creen que tendrán a la vacuna, en donde un 63% confía en que así será. Por otra parte, un 26% de los encuestados señala que ya ha sido vacunado con la primera dosis que le corresponde. Finalmente, respecto a esta temática, un 67% de los encuestados ha manifestado que cree que las dosis de las vacunas que arribaron al país (Pfizer y Sinovac), serán suficientes para satisfacer las necesidades de todos los chilenos, lo que implica una subida de 18 puntos más respecto a la encuesta anterior.
¿Cuál es la institución más valorada por los chilenos?

En cuanto a la pregunta acerca de cuál es la institución que evalúas de mejor forma, Bomberos nuevamente lideró la lista con un 99% de aprobación parte de la ciudadanía. Según Cadem, prácticamente todos los chilenos aprueban el desempeño de los voluntarios durante todas las catástrofes e incendios que ocurren en nuestro país.
Tras Bomberos, una de las instituciones más valoradas ha sido el Colegio Médico, quien con 77% de aprobación ha demostrado su vital participación como agente de cambio en la pandemia. Completan la lista la PDI que se situó en el tercer lugar con un 73% de aprobación, seguidos de el Registro Civil con un 67% y la Armada con un 66%.
No obstante, no todo es color de rosa en esta parte de la encuesta, ya que hay instituciones no muy bien valoradas, casi todos partidos políticos e instituciones políticas. El bloque político de izquierda, por ejemplo, conformado por el Partido Comunista, el Partido Socialista, el Partido por la Democracia y Radicales obtuvo un 15%. Otros bloques como el Frente Amplio, Chile Vamos o la Democracia Cristiana por si sola obtuvieron un 17%, 26% y un 22% respectivamente.
Completan la lista instituciones públicas como el Congreso Nacional con un 19% y los Tribunales de Justicia con un 23%.