SumUp, la empresa líder en soluciones de pago para pequeños negocios y emprendedores, recientemente lanzó en Chile su innovadora función de enlaces de pago. Este desarrollo permite a los comerciantes aceptar pagos de manera fácil y rápida a través de tarjetas de crédito, débito y prepago. Un aspecto destacado de esta herramienta es su integración con las billeteras digitales más utilizadas, Google Pay y Apple Pay, convirtiéndose en el primer servicio en el mercado chileno en ofrecer esta funcionalidad sin costos de activación. Este lanzamiento llega en un momento clave, dado el auge del uso de tecnologías digitales en el país, donde los pagos electrónicos han mostrado un crecimiento exponencial en el último año. Según el Global Payment Report 2024, las billeteras digitales representaron el 50% del gasto global en comercio electrónico en 2023, y se espera que continúen liderando las preferencias de los consumidores hasta 2027.
La herramienta de enlaces de pago de SumUp permite a los pequeños negocios y emprendedores enviar enlaces personalizados a través de diversos canales como redes sociales, SMS, WhatsApp o correo electrónico, facilitando así el proceso de venta. Los clientes pueden realizar sus pagos en un sitio web seguro, sin necesidad de descargar aplicaciones adicionales ni crear cuentas extra, lo que simplifica enormemente la experiencia de compra. Además, la funcionalidad de generar códigos QR añade una versatilidad significativa, permitiendo a los vendedores adaptarse a diferentes circunstancias y lugares, ya sea en una tienda física, en un evento o mientras están en movimiento. «Queremos que nuestros clientes puedan vender desde cualquier parte, convirtiendo cada interacción en una oportunidad», declaró Bárbara Jorquera, Gerente de Marketing de Producto Regional de SumUp.
SumUp ha diseñado su estructura de costos de manera que resulta atractiva para una amplia gama de sectores económicos, desde profesionales autónomos hasta el sector gastronómico y servicios a domicilio. Con una tarifa por transacción del 3,2% más IVA y sin cargos fijos mensuales, los negocios pueden mantener un control más preciso sobre sus márgenes de ganancia. Este sistema no solo permite realizar los pagos, sino que también ofrece la posibilidad de monitorear las transacciones en tiempo real, facilitando la gestión comercial. Si un pago queda pendiente, el vendedor puede reenviar fácilmente el enlace al cliente, mejorando la eficiencia de las ventas diarias y minimizando el riesgo de olvidar pagos por parte de los clientes.
Además, el enlace de pago de SumUp da cumplimiento a las normativas fiscales actuales, incluido el reporte al Servicio de Impuestos Internos (SII). Cada venta procesada puede ser reportada automáticamente, lo que simplifica los trámites tributarios para los comerciantes. Esto se vuelve especialmente relevante con la reciente Ley de Cumplimiento Tributario, que exige que las instituciones financieras informen sobre ciertos límites de transferencias. Así, la herramienta no solo permite una operación financiera eficiente, sino que también apoya a los negocios en su formalización ante las autoridades fiscales, convirtiéndose en una solución integral en el panorama actual de ventas.
El proceso para utilizar el enlace de pago de SumUp es intuitivo y accesible. Los vendedores simplemente deben ingresar a la aplicación de SumUp o al sitio web, elegir la opción «Enlace de pago» e ingresar el valor de la transacción. Se pueden añadir productos y elegir si la venta estará afecta o exenta, una opción disponible en la app móvil. También es posible incluir una opción de propina al importe total. Finalmente, el vendedor puede compartir el enlace o el código QR por múltiples plataformas, asegurando que cada cliente tenga la facilidad necesaria para realizar su pago con rapidez y seguridad. Con esta solución, SumUp proporciona a los emprendedores las herramientas que necesitan para adaptarse a un mercado digital en constante evolución.