En un insólito suceso, más de 20 mil salmones escaparon de una jaula perteneciente a la empresa Marine Farm, ubicada en San Antonio de Calbuco, en la Región de Los Lagos. Este incidente, que se produjo tras la aparición de una fisura de 15 metros en una de las treinta jaulas del centro de cultivo, ha llevado al Ministerio Público a iniciar una investigación por posible delito y riesgo sanitario. La situación ha desatado alarmas no solo en la industria pesquera, sino también entre las autoridades locales, quienes alertan sobre los peligros del consumo de estos peces que fueron tratados hace poco con antibióticos y antiparasitarios.
El alcalde de Calbuco, Marco Silva Maldonado, ha calificado este escape masivo como un «hecho delictual», señalando que no es un incidente aislado. Días antes de la fuga, se habían reportado robos de equipos de buceo en los alrededores, sugiriendo que detrás de esta situación podría haber una red organizada dedicada a la pesca ilegal. Silva expresó su preocupación ante la falta de respuestas inmediatas de las autoridades, destacando que los más de 20.000 salmones liberados en el mar pueden ser peligrosos para la salud pública, debido a los tratamientos químicos a los que fueron sometidos.
Además del riesgo sanitario, la situación ha generado un incremento en la actividad comercial ilegal de salmones en las playas de la zona. Se han observado personas fileteando los peces fugados y ofreciendo su venta a precios que oscilan entre los 3.500 y 5.000 pesos por kilo, utilizando plataformas digitales para publicitar sus productos. La rápida acción de algunos pescadores de la localidad, quienes se han unido a los esfuerzos de la Armada de Chile, ha permitido recapturar alrededor de dos mil ejemplares, aunque aún persisten preocupaciones sobre la salud de los restantes y la limpieza del mar.
La respuesta de los organismos competentes ha sido criticada, ya que más de 48 horas después del suceso, no se han emitido comunicados claros por parte de autoridades de salud o del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca). El alcalde Silva enfatiza la urgencia de que se implemente un pronunciamiento oficial sobre el riesgo que los salmones puedan representar para la población, especialmente en un contexto donde hay un mercado negro desarrollándose rápidamente. Cualquier demora podría agravar la situación y poner en riesgo no solo la salud de los consumidores, sino también el ecosistema local.
Como medida preventiva, la Armada ha intensificado la vigilancia en la costa y ha comenzado a coordinar esfuerzos con distintas entidades para mitigar el impacto del escape. Aun así, la comunidad local sigue preocupada por la situación, ya que la captura de estos salmones podría estar despreciando normas sanitarias y poniendo en riesgo la salud pública, en un momento en que el consumo de productos del mar debe ser monitoreado rigurosamente para evitar posibles brotes de enfermedades.