Publicidad

Fake news en Chile: Desmentido de la fortuna de Jara

Image

Una reciente manipulación informativa ha salido a la luz en Chile, donde una falsa portada del medio uruguayo El Observador afirmaba que la candidata presidencial oficialista chilena Jeannette Jara poseía una fortuna de 4.000 millones de pesos, alrededor de 4.120.000 dólares. Esta noticia falsa ha sido ampliamente difundida en redes sociales por cuentas asociadas a la derecha chilena, generando controversia en un periodo electoral especialmente sensible, ya que las elecciones generales están programadas para el 16 de noviembre de 2025.

Publicidad

La imagen en cuestión, que incluía un titular escandaloso y una fecha ficticia de publicación, logró viralizarse, acumulando más de 7.100 compartidos en plataformas como Instagram y Facebook. Sin embargo, una verificación realizada por la Agencia AFP reveló que la portada nunca existió y que el propio medio uruguayo desmintió la información, indicando que no hay publicaciones relacionadas con el patrimonio de Jeannette Jara a partir de abril de 2023.

Ignacio Chans, jefe de audiencias de El Observador, realizó un análisis detallado de la imagen manipulada, señalando varias inconsistencias gráficas, como el logo inapropiado, la ubicación errónea de la fecha, y el estilo inusual del titular. Chans enfatizó que, de acuerdo a las políticas editoriales del medio, nunca se publicaría una tapa sobre un tema chileno de tal magnitud, evidenciando que la desinformación no solo es incorrecta, sino que también se aparta de la realidad periodística del medio.

La AFP, en colaboración con el proyecto Comprueba.cl, corroboró la veracidad de la información al presentar la portada real, que dista considerablemente de la imagen viralizada, incluso mostrando un error en la escritura del nombre de Jara. Mientras tanto, los datos oficiales acerca de su patrimonio son fácilmente accesibles y muestran que posee aproximadamente 370 millones de pesos chilenos, lo que contrarresta la exageración del fake news y aclara que la información que circula tiene un carácter puramente malintencionado.

Este episodio de desinformación expone una preocupante tendencia dentro del marco electoral chileno, donde las tácticas de manipulación como las fake news y los deepfakes son vistas como un ataque a la democracia. Según numerosos análisis, estas prácticas, en su mayoría vinculadas a sectores de derecha, son consideradas parte de un juego sucio destinado a desacreditar a los adversarios políticos, resaltando la necesidad de una mayor verificación y responsabilidad en la difusión de información en tiempos electorales.

Siga leyendo sobre este tema:

Scroll al inicio