Publicidad

Fondo de Protección Ambiental 2026: Convocatoria Abierta

Image

El Ministro (S) del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, ha hecho un llamado urgente a las organizaciones de la sociedad civil para que participen en el XXIX Concurso del Fondo de Protección Ambiental (FPA) 2026. Con entusiasmo, Proaño invitó a juntas de vecinos, centros de padres y madres, comunidades y asociaciones indígenas, así como a diversas organizaciones ciudadanas y ambientales a presentar sus iniciativas que buscan mejorar el entorno natural. Destacó la importancia de la participación ciudadana en la lucha contra la triple crisis ambiental que enfrenta el planeta, instando a todos a contribuir con proyectos que favorezcan su entorno y fomenten la sostenibilidad.

Publicidad

La convocatoria al concurso se mantendrá abierta hasta el 7 de octubre y busca apoyar proyectos que se centren en la conservación y recuperación de la biodiversidad, la construcción de invernaderos, la instalación de puntos verdes, iniciativas de eficiencia energética, y acciones para combatir el cambio climático y la contaminación ambiental, entre otros temas. Cada proyecto seleccionado podrá recibir un financiamiento de hasta $6 millones, lo que representa una gran oportunidad para que las comunidades impulsen soluciones concretas a los problemas ambientales que les afectan.

Durante su intervención, el Ministro Proaño enfatizó que la crisis ambiental requiere de un compromiso colectivo, señalando que «pequeñas acciones, sumadas entre sí, pueden generar un impacto significativo». Reiteró que el FPA es una herramienta valiosa al servicio de estas iniciativas y animó a las organizaciones a postular. Este enfoque resalta la necesidad de que las comunidades se vinculen activamente con el manejo sostenible de su entorno y se conviertan en protagonistas del cambio.

Por su parte, la SEREMI del Medio Ambiente, Natalia Penroz, subrayó el papel fundamental del FPA como herramienta de sensibilización ambiental. Señaló que todos los proyectos financiados buscan involucrar a la ciudadanía y fomentar un compromiso activo de los vecinos, así como el aporte de niños y adolescentes. A través de programas de educación ambiental, se busca transformar esta participación en una experiencia significativa que promueva nuevas formas de relacionarse con el planeta y el medio que nos rodea.

Desde su creación en 1998, el Fondo de Protección Ambiental ha financiado un total de 4.095 proyectos en todo Chile, con un monto superior a los 23 mil 200 millones de pesos. Las líneas de postulación para el FPA 2026 incluyen iniciativas dirigidas a pueblos indígenas, propuestas de organizaciones sin fines de lucro y proyectos para establecimientos educacionales. Las bases y detalles para la postulación están disponibles en www.fondos.mma.gob.cl, donde se invita a todas las organizaciones interesadas a presentar sus propuestas.

Siga leyendo sobre este tema:

Scroll al inicio