Consultado por La Segunda, Cristián Valdivieso, director de Criteria, indicó que la popularidad de la Ministra del Trabajo ha disminuido desde que el Gobierno presentó su discutida Reforma de Pensiones.
La ministra de Trabajo, Jeannette Jara, se encuentra en una situación difícil para llegar a un acuerdo con la oposición sobre la reforma de pensiones que está promoviendo el Gobierno.
La propuesta actualizada y que ahora está sobre la mesa establecería que el 6% adicional de cotizaciones se divida en un 4% para un fondo solidario y un 2% para las cuentas individuales de los trabajadores.
Sin embargo, esta fórmula no convence ni a la derecha ni a la izquierda y podría afectar la imagen positiva que tiene la secretaria de Estado.
La opinión pública en contra de la propuesta del oficialismo
Según los expertos en opinión pública consultados en un artículo de La Segunda, la ministra Jara podría ver su popularidad disminuir si insiste en defender una reforma que no cumple con las expectativas de la ciudadanía.
Cristián Valdivieso, director de Criteria, sugiere que la ministra tuvo un buen momento cuando se apropió del proyecto de las 40 horas laborales, lo capitalizó para sí misma y la reforma de pensiones era un tema genérico.
Pero a medida que la discusión tomó forma y entró en detalles, comenzó a afectar su imagen. “La gente no quiere compartir solidariamente sus cotizaciones y hay una pérdida de confianza en la capacidad del Estado para administrar los recursos de las personas. Lo que, sin duda, se vio afectado por el caso de las fundaciones”, señaló Valdivieso.
Los resultados más recientes de la encuesta Plaza Pública de Cadem respaldan esta teoría. El estudio muestra que solo el 12% de los encuestados desea que este nuevo aporte del empleador vaya a un fondo común.
Por otro lado, el 35% prefiere que estos recursos se dividan entre la cuenta personal del trabajador y un fondo común (última versión del Gobierno). Pero la mayoría de los encuestados (51%) quiere que la cotización adicional se deposite en su cuenta.
De acuerdo con los monitoreos de Cadem, esta ha sido siempre la opción con mayor respaldo entre los encuestados. Su nivel más bajo de apoyo se registró en diciembre de 2019 (44%), mientras que en noviembre de 2022 alcanzó su punto máximo con un 66% de apoyo a esta división que se enfoca exclusivamente en la cuenta individual.
Estas cifras coinciden con una disminución en la popularidad de la ministra de 11 puntos, desde el 65% hasta el 54% de aprobación.
Jara entre la espada y la pared
Ante esta situación, la ministra Jara tiene dos opciones. O cambia de rumbo y acepta que tendrá que impulsar una reforma que no acabará con las AFP, que casi toda la cotización adicional irá a cuentas individuales, lo que va en contra de sus principios y los de su partido, el PC, o se retira. Esta es la opinión de Cristián Valdivieso, quien cree que Jara está en un “zapato chino”.
Sin embargo, hay otra perspectiva que sostiene que la ministra no debería preocuparse tanto por su capital político, sino más bien por sacar adelante la reforma a cualquier costo, aunque sea muy diferente a la propuesta inicial.
El sociólogo y director de “Tú Influyes”, Axel Callís, discrepa sobre un posible impacto en la popularidad de Jara, ya que afirma que el mayor deseo de los chilenos “es que mejoren las pensiones sin importar cómo”.
El desafío de Jara
La reforma de pensiones es uno de los temas más importantes y delicados para la ciudadanía y el Gobierno. La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, tiene la difícil tarea de lograr un consenso con la oposición para sacar adelante una propuesta que mejore las jubilaciones de los chilenos.
Sin embargo, la fórmula actual del Gobierno no cuenta con el apoyo mayoritario de la opinión pública ni del espectro político. Esto plantea un desafío para la imagen y el papel de la secretaria de Estado, quien deberá decidir si cede más terreno o mantiene su postura.