Publicidad

José Bengoa premio nacional por sus contribuciones sociales

Image

El Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, anunció este jueves que el destacado historiador y antropólogo José Bengoa ha sido elegido como el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales. Este galardón reconoce su amplia trayectoria académica y su significativo aporte en la formación de nuevas generaciones, así como su firme compromiso con los derechos humanos. Al recibir la noticia, Bengoa, muy emocionado, agradeció al jurado y dedicó el premio a sus amigos mapuches, destacando la importancia de representar las voces y luchas de los pueblos indígenas en su trabajo.

Publicidad

José Bengoa es considerado un referente internacional en el estudio del pueblo mapuche y de la interculturalidad en Chile. Su enfoque pionero que combina trabajo de campo y análisis documental le ha permitido desentrañar las complejidades sociales y culturales de la ruralidad chilena. La trayectoria del profesor es palpable no solo a través de su producción académica, sino también por su rol como mento y guía en la formación de múltiples generaciones de estudiantes, lo que ha resonado profundamente en el ámbito académico y social. El profesor David Lehmann, de la Universidad de Cambridge, subrayó el impacto de su trabajo en la comprensión de la realidad chilena.

La labor de Bengoa no ha pasado desapercibida en el ámbito internacional. El profesor Enrique Aliste, desde la Université de Paris 1, enfatizó que su participación como profesor invitado en varias universidades de renombre ha cimentado su reputación como un académico de primer nivel, cuyas investigaciones sobre los derechos humanos y las desigualdades han marcado un hito. Su compromiso con la educación y su dedicación a la defensa de los derechos de los pueblos originarios lo han hecho merecedor de reconocimiento no solo en Chile, sino en todo el mundo.

El impacto del trabajo de José Bengoa se extiende más allá de lo académico y se ha traducido en políticas públicas que fomentan la inclusión y visibilización de diversas culturas en Chile. A través de su participación en diversas comisiones y programas, como el Programa Servicio País, su influencia ha sido crucial en la reconfiguración de la relación del Estado con los pueblos indígenas. Faride Zerán, Premio Nacional de Periodismo, destacó la relevancia de Bengoa en el contexto actual, señalando que su trabajo ha abierto caminos para el diálogo y la justicia social, particularmente en un momento en que la situación mapuche es un tema candente en la sociedad chilena.

Bengoa también ha sido un gran promotor del pensamiento crítico y ha desempeñado un papel fundamental en la creación de espacios para la reflexión académica. Como fundador de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y director de la Fundación para la Superación de la Pobreza, ha demostrado su compromiso con la educación como un motor de cambio. Su más reciente obra, «Viaje a Caral: Crónicas acerca de la larga historia de América y la resistencia de los pueblos indígenas», es un testimonio del esfuerzo por rescatar las historias y saberes de nuestros pueblos. Este libro es, según el académico Sergio González, esencial para comprender la profundidad de la historia latinoamericana y el legado de sus pueblos.

Siga leyendo sobre este tema:

Scroll al inicio