Publicidad

Lavado de dinero Costa Rica: Banda desmantelada en OIJ

Image

Una operación policial sin precedentes se llevó a cabo este jueves en Costa Rica, donde una banda criminal que lavaba dinero a través de 200 puestos de venta de lotería fue desmantelada. Según informes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), la acción resultó en la detención de ocho individuos y la muerte de dos presuntos miembros que se resistieron a la captura. La investigación reveló un entramado complejo en el que se legitimaba dinero proveniente de actividades ilícitas utilizando la venta de lotería y otras actividades comerciales aparentemente legales, como la venta de automóviles de alta gama.

Publicidad

El OIJ llevó a cabo 24 allanamientos en diferentes cantones del país, incluyendo Escazú, Guatuso, Upala, San Carlos, Tres Ríos y Alajuelita. Esta acción se realiza en el marco de una investigación continua que busca establecer la fuente de los fondos que la banda estaba blanqueando. En una de las propiedades allanadas, los agentes encontraron una considerable suma de dinero escondida en una caja fuerte, evidenciando la magnitud de las operaciones de la banda, que se estima que datan desde al menos 2016.

El subdirector del OIJ, Vladimir Muñoz, explicó en una rueda de prensa que la proliferación de los kioscos de lotería en la región era un indicativo del incremento en el movimiento de dinero asociado a actividades ilegales. «La banda se dedicaba a legitimar dinero a través de diferentes medios», explicó Muñoz, quien también mencionó que uno de los detenidos es el supuesto líder de esta organización criminal y es propietario de una lujosa residencia en uno de los barrios más exclusivos de San José.

El escándalo se agrava con la implicación de tres funcionarios de diferentes entidades estatales que facilitaron la operativa de la banda. Estos funcionarios fueron citados a declarar ante la fiscalía, lo que plantea serias preguntas sobre la corrupción y complicidad dentro de las instituciones que deberían combatir el crimen. La situación pone en evidencia un entramado de corrupción que permite la perpetuación de actividades delictivas a gran escala.

Este operativo, conocido como Caso Tómbola, no solo resalta el problema del lavado de dinero en el país, sino que también pone en primer plano los desafíos que enfrenta Costa Rica en la lucha contra el crimen organizado. A medida que se desarrolla la investigación, se espera que las autoridades sigan buscando más conexiones y posibles cómplices en este caso que ha conmocionado a la opinión pública y demanda una respuesta contundente por parte del gobierno.

Siga leyendo sobre este tema:

Scroll al inicio