La iniciativa, que beneficiaría a miles de profesores en todo el país, avanza considerablemente en su tramitación legislativa. Este martes 9 de septiembre, la Comisión de Educación de la Cámara de Diputadas y Diputados ratificó el proyecto de Ley de Titularidad con un voto afirmativo de siete miembros y una abstención. Este resultado permitirá que la propuesta continúe su curso legislativo, recibiendo una importante validación en un contexto donde la estabilidad laboral de los educadores se ha convertido en un tema crítico. Esta decisión fue celebrada efusivamente por el Directorio Nacional del Colegio de Profesoras y Profesores, cuyas gestiones han sido esenciales para la creación de esta legislación, presentada como parte de su “Agenda Corta”.
El respaldo a la ley fue una clara muestra del apoyo colectivo, aunque la abstención del diputado del Partido Republicano, Stephan Schubert, dejó abierta la discusión sobre la legislación. Sin embargo, la aprobación general es interpretada como un respaldo a la idea de legislar sobre un tema que ha generado expectativas en el sector educativo. Mario Aguilar, presidente del Colegio de Profesoras y Profesores, destacó esta victoria como un hito importante, señalando que el paso dado refuerza la continuidad del proyecto y sienta bases sólidas para futuras gestiones a favor de los docentes.
La nueva propuesta legislativa busca modificar la Ley N° 19.648, que actualmente regula la titularidad de los educadores en el sistema público. Mientras que la normativa vigente permite que los docentes con al menos 20 horas semanales en instituciones municipales o mediante corporaciones accedan a la titularidad, el nuevo proyecto tiene como objetivo proporcionar estabilidad laboral a alrededor de 28 mil profesores que actualmente enfrentan condiciones contractuales precarias. La ley también establece que aquellos que hayan trabajado en el sistema educativo durante tres años continuos o cuatro discontinuos podrán obtener la titularidad, un aspecto que se considera fundamental para la dignificación de la profesión.
Mario Aguilar, si bien se mostró satisfecho con la aprobación recibida, advirtió que el gremio de profesores mantendrá una vigilancia activa durante el proceso legislativo. «Ahora vienen las indicaciones y, por supuesto, nosotros vamos a seguir aquí gestionando la mejora de esta ley», comentó con determinación. Este compromiso del Colegio de Profesores da a entender que, aunque se haya logrado un avance significativo, la lucha por la mejora de las condiciones laborales del profesorado chileno está lejos de haber concluido.
La propuesta es identificada como un avance crucial en la búsqueda de poner fin a la inestabilidad laboral y a los contratos percibidos como «abusivos» que han afectado a un sector significativo del profesorado en el país. Con el apoyo que se ha manifestado en la Comisión de Educación, el proyecto avanza ahora a la siguiente fase de su trámite legislativo, lo que representa un hito en la lucha por la dignificación de la labor docente. La comunidad educativa observa atentamente el desarrollo de este proceso, con la esperanza de que pronto se logre una consolidación legal que asegure derechos laborales justos y dignos para todos los educadores.








