Publicidad

Marcel pierde el invicto, los extremos celebran y el Gobierno se lame las heridas

Image

Marcel pierde el invicto, los extremos celebran y el Gobierno se lame las heridas

Publicidad

Ā”Buenas y feliz jueves!

Ya de vuelta a tiempo completo de mis semivacaciones y tratando de entender una semana en que las sorprendentes buenas noticias de crecimiento e inflaciĆ³n se vieron totalmente opacadas por un golpe con potencial de ser mortal para el Gobierno de Gabriel Boric: el rechazo de la CĆ”mara de Diputadas y Diputados a la idea de legislar la reforma tributaria, con lo que queda en jaque el financiamiento de la agenda de reformas del Gobierno. Los analistas ven como muy poco probable que alcance los dos tercios necesarios en el Senado para que pueda volver a tratarse en CĆ”mara antes de un aƱo.

Marcel pierde el aura de invencible y la derecha se envalentona. Es el primer revƩs del ministro mejor evaluado y la primera vez, desde la vuelta a la democracia, que se rechaza idea de legislar una reforma tributaria.

  • El ministro de Hacienda no ocultĆ³ su malestar: ā€œEs una mala noticia para la polĆ­tica: la ideologĆ­a se impuso sobre el pragmatismo, la ideologĆ­a se impuso sobre el diĆ”logo (ā€¦), es una mala noticia para los que quieren construir un nuevo centro polĆ­tico. GanĆ³ la extrema derechaā€.

  • Otra vez la polĆ­tica no da el ancho. Un analista cercano a La Moneda, mĆ”s allĆ” de los 3 votos oficialistas que faltaron ā€“la diputada Viviana Delgado del Partido Ecologista Verde se retirĆ³ molesta por la pelea que tuvo el martes con el ministro de EducaciĆ³n, Marco Antonio Ɓvila, y tampoco votaron las diputadas Pamela Jiles y MĆ³nica Arceā€“, apunta como factores relevantes al endurecimiento de la derecha ante la reciente subida de Boric en las encuestas y la pelea al interior de las izquierdas ad portas del cambio de gabinete.

  • El lĆ­der de uno de los grandes grupos empresariales se lamenta: ā€œLos que creen que con esto ganan, se equivocan. No comparto lo que algunos empresarios estĆ”n diciendo. Yo creo que lo peor que le puede pasar al paĆ­s es seguir postergando lo importante y urgenteā€.

  • Antes de comenzar con lo que nos convoca, te quiero hacer una invitaciĆ³n especial a que compartas o te sumes a El Semanal, y El Semanal ExprĆ©s, para que nuestra comunidad siga creciendo. SuscrĆ­banse  o compartan este boletĆ­n.

1

1- MARCEL VENƍA INVICTO

La derrota del Gobierno en la CƔmara es la primera para Mario Marcel, el expresidente del Banco Central que, desde el triunfo del Rechazo en el plebiscito constitucional, se habƭa convertido en el ministro mƔs poderoso e influyente del gabinete de Gabriel Boric.

ĀæQuĆ© vio Marcel hace unos 5 meses que no vimos los analistas? Es la pregunta que se hacen varios economistas de la plaza. Las cifras del Imacec de enero confirmaron lo que el ministro venĆ­a diciendo desde octubre: que la recesiĆ³n serĆ” menos profunda y mĆ”s corta de lo que proyectaban los privados e incluso el Banco Central. El BCI ahora dice que es probable que evitemos una recesiĆ³n; el economista del Security, Aldo Lema, opina lo mismo; y LarrainVial les escribiĆ³ a algunos de sus clientes que, en el peor de los casos, habrĆ” crecimiento nulo este aƱo.

Tampoco lo vieron los empresarios, que decĆ­an que el ministro ā€œestaba fumando marihuanaā€ o que, simplemente, tenĆ­a que ser optimista para no deteriorar las expectativas.

  • Lo mismo con las cifras de inflaciĆ³n de febrero. El IPC registrĆ³ nuevamente una positiva sorpresa, mostrando un retroceso de 0,1% mensual, llevando a la variaciĆ³n anual de la inflaciĆ³n a 11,9%. Marcel destacĆ³ que es el primer IPC negativo en 26 o 27 meses y que, por primera vez en mucho tiempo, los precios de los alimentos bajaron. AdemĆ”s hizo hincapiĆ© en que la inflaciĆ³n anual retornĆ³ a sus niveles de hace 10 meses. Con las cifras de febrero, la UF bajarĆ” $35 hasta el 9 de abril. La semana pasada Marcel habĆ­a anticipado que, a partir de abril y mayo, la inflaciĆ³n caerĆ­a del 10% interanual.

  • No hay que cantar victoria. Eso sĆ­, varios economistas apuntan a que, descartando los componentes volĆ”tiles, el IPC tuvo una variaciĆ³n mensual alta, de 0,7% (10,7% a/a) y que la inflaciĆ³n subyacente sigue elevada. ā€œSi bien el dato puede incidir en la inflaciĆ³n futura por su posible efecto a la baja en las expectativas y por las clĆ”usulas de indexaciĆ³n, el hecho de que la inflaciĆ³n subyacente siga elevada hace pensar que las presiones inflacionarias, si bien se han moderado, permanecen altasā€, dice el Santander.

Mejora del poder adquisitivo. La otra buena noticia para Marcel es que en los Ćŗltimos dos meses los datos muestran importantes mejoras de las remuneraciones reales, frenando mĆ”s de un aƱo en que los salarios corrĆ­an por detrĆ”s del aumento de precios.

Las razones por las que Marcel parece haber sido un visionario. Me las compartieron en privado tres economistas que han analizado con atenciĆ³n en dĆ³nde se equivocaron cuando hicieron sus proyecciones. Hay factores polĆ­ticos pero tambiĆ©n errores en los modelos que no capturan la desigualdad del impacto de la inflaciĆ³n en el consumo y los servicios.

  • Si quieren seguir leyendo y tener acceso al anĆ”lisis completo de estos economistas, aprovechen  esta oferta especial  y suscrĆ­banse a este boletĆ­n.

2

2- ISAPRES, ĀæY AHORA QUIƉN PODRƁ AYUDARLAS?

QuĆ© pasĆ³. Esta semana el Gobierno compartiĆ³ con parlamentarios el proyecto de ley que estĆ”n preparando para evitar el colapso de las isapres y del sistema de salud chileno. SegĆŗn sus cĆ”lculos, las isapres tendrĆ­an que devolver hasta US$1.400 millones por el fallo que emitiĆ³ a fines del aƱo pasado la Corte Suprema sobre la tabla de factores. El plazo serĆ­a dos aƱos (aunque esto podrĆ­a alargarse a tres) y durante dicho periodo las isapres no podrĆ­an repartir utilidades.

  • La cifra equivale a mĆ”s de todas las utilidades en 33 aƱos y es ā€œcuatro veces mayor al patrimonio de todo el sectorā€. En tal sentido, el gremio advierte que serĆ­a la ā€œlĆ”pida del sectorā€. Hay pocos expertos que no estimen que, de aplicarse tal cual la propuesta, efectivamente podrĆ­a hacer colapsar el sistema, y Fonasa no estĆ” preparado.

El Gobierno reconoce riesgos. SegĆŗn Ex-Ante, la propuesta que el Ministerio de Salud estĆ” haciendo circular reconoce que existe el riesgo de un ā€œcorralitoā€, lo que significa que los afiliados no podrĆ­an cambiarse de plan ni de isapre.

La propuesta es simplemente un parche en un sistema roto. Es como lo describe Juan Carlos Said, mĆ©dico experto en polĆ­ticas pĆŗblicas de salud e influyente opinĆ³logo. Dice que el Gobierno no quiere ā€œsalvarā€ a las isapres pero les da ciertas certezas, y tampoco las puede ā€œdejar caerā€. Y agrega que lo que se necesita es una ley corta que permita crear seguros complementarios que funcionen con Fonasa. Es algo que Cruz Blanca ya comenzĆ³ a ofrecer.

Se viene un lobby feroz. El internista JosĆ© Miguel Bernucci, compaƱero de Said en su podcast ā€œLista de esperaā€, seƱala que habrĆ” una enorme operaciĆ³n de lobby y de tiras y aflojas en el Congreso antes de que tengamos aprobada una ley. Una fuente con vasta experiencia en el sistema y cercana a la ex Nueva MayorĆ­a apunta que es una oportunidad para hacer una transiciĆ³n ordenada hacia un nuevo sistema, algo que la industria siempre ha bloqueado.

  • Si quieren seguir leyendo y tener acceso al anĆ”lisis completo, incluyendo los riesgos que algunas isapres demanden al Estado de Chile, aprovechen  esta oferta especial  y suscrĆ­banse a este boletĆ­n.

3

3- LA MESA 8M: LA PRIMERA MUJER PRESIDENTA DE ICARE

Karen Thal: ā€œLa brecha de gĆ©nero en Chile aĆŗn es gigante. La estructura de las empresas estĆ” hecha por hombres y para hombresā€.

  • La primera mujer presidenta de ICARE fue la invitada de esta semana a La Mesa de El Mostrador y explicĆ³ por quĆ© es importante tener a mujeres en posiciones de poder.

  • Thal tambiĆ©n hablĆ³ de los desafĆ­os que tienen las empresas para recuperar legitimidad y confianza.

  • La psicĆ³loga reconociĆ³ que el estallido social despertĆ³ al sector privado y ahora hay conciencia de que hay muchas cosas que mejorar del modelo, pero lamentĆ³ que en tres aƱos no hayamos avanzado nada en resolver los grandes problemas que dieron origen a la crisis.

  • AgregĆ³ que ICARE quiere ser un aporte y parte de las soluciones a los problemas pĆŗblicos.

Para ver la entrevista completa, haz clic en este enlace o en la imagen.

4

4- SIN TACOS NI CORBATAS, EXPRƉS

ā€“ A propĆ³sito del 8M: dos chilenas en la lista de las 50 Mujeres de Impacto en AmĆ©rica Latina. Se trata de la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, y la influencer Ignacia Antonia. La segunda ediciĆ³n de la lista que publica Bloomberg reconoce a las lĆ­deres que representan los avances de gĆ©nero en la regiĆ³n en los negocios, las finanzas, el entretenimiento o los deportes, e influencia social.

  • QuiĆ©n es Ignacia Antonia HernĆ”ndez. Es conocida como Ignacia Antonia y es la influencer mĆ”s famosa de Chile. Vive hace un par de aƱos en MĆ©xico, tiene tan solo 21 aƱos y mĆ”s de 40 millones de seguidores en sus redes sociales, concentrando la mayor cantidad en TikTok. Bloomberg destaca que hace unos aƱos incursionĆ³ como empresaria, al lanzar una lĆ­nea de maquillaje junto a la marca Etienne y crear una agencia para promocionar a cantantes y formar a otros influencers.

  • Sobre Rosanna Costa, Bloomberg destaca que es la primera mujer en la historia en presidir el Banco Central.


ā€“ La ENADE 2023 ya tiene enfoque y la presencia del Presidente Gabriel Boric confirmada. El evento que congrega a la elite polĆ­tica y empresarial de Chile serĆ” el prĆ³ximo 20 de abril y Boric continuarĆ” con la tradiciĆ³n de que el ocupante de La Moneda sea protagonista.

  • CONCORDIA DISCORS (conexiĆ³n de la divergencia) es el lema del encuentro de este aƱo. Este se traduce en que el foco del evento serĆ” cĆ³mo evitar la grieta y buscar fĆ³rmulas para sortear que las legĆ­timas diferencias polĆ­ticas impidan lograr acuerdos transversales.

  • Para seguir leyendo,aprovechen  esta oferta especial ā€œVuelta a Claseā€ y suscrĆ­banse a este boletĆ­n.


ā€“ QuĆ© hacer con los millones del litio. Fueron mĆ”s de US$ 6.000 millones los que ingresaron al fisco el aƱo pasado, en su mayorĆ­a por las rentas que SQM y Albemarle pagan a Corfo. En enero los dĆ³lares siguieron llegando. SegĆŗn la DirecciĆ³n de Presupuestos (Dipres), los ingresos del fisco por contratos de explotaciĆ³n de litio se dispararon mĆ”s de 520% en enero, superando lo presupuestado para todo el aƱo.

  • El debate se centra en cuĆ”nto de los ingresos debe ser considerado transitorio versus recurrentes. El Consejo Fiscal AutĆ³nomo recomienda que una parte importante de los mayores ingresos que se estĆ”n recaudando se consideren transitorios y en su mayorĆ­a deberĆ­an ser destinados a ahorro, como se hace con el cobre.

5

5- UNA PROPUESTA IMPOSIBLE DE RECHAZAR: EL SEMANAL A UN PRECIO IMPERDIBLE

Click en la imagen para suscribirte

ĀæEstĆ”s cansado de perderte las noticias que mueven a los mercados, la economĆ­a y que son tema obligado en los pasillos del poder?

  •  Ā”Relax! Este aƱo El Mostrador Semanal se viene mĆ”s sabroso que nunca. Todos los domingos y jueves directamente a tu bandeja de entrada. Y ademĆ”s podrĆ”s participar sin costo en los talleres y eventos especiales que llevaremos a cabo este 2023.

  • Nuestra newsletter estĆ” diseƱada para los que tienen claro que para entender el nuevo Chile hay que saber cĆ³mo se mueve la plata.

  • Entonces, Āæpor quĆ© esperar? Hay un mundo cada vez mĆ”s complejo y nosotros te ayudamos a descifrarlo.

 SuscrĆ­bete  hoy y aprovecha un 50% de descuento en el plan anual*.

Published at Thu, 09 Mar 2023 14:56:51 +0000

Siga leyendo sobre este tema:

Scroll al inicio