La nueva moneda de $100 de Chile ya se encuentra en circulación, con un diseño conmemorativo que celebra el centenario del Banco Central. Se han emitido 30 millones de estas piezas, las cuales se irán introduciendo paulatinamente al mercado a través de bancos comerciales. Desde allí, las monedas serán distribuidas no solo a los comerciantes, sino también a la población general, facilitando su acceso a la nueva forma de pago.
Con el lema ‘Una moneda, cien años de historia’, esta nueva pieza monetaria no reemplazará a las actuales monedas de $100, sino que coexistirá con ellas, ampliando así la gama de opciones para los consumidores. Desde el Banco Central se ha indicado que los ciudadanos comienzan a recibir esta moneda de inmediato al realizar transacciones, proporcionando así una experiencia fluida en su uso diario.
El diseño de la moneda mantiene las características físicas y dimensiones de la moneda bimetálica en circulación, pero presenta un distintivo en su anverso, donde aparece el logotipo del centenario del Banco Central. Este logo, situado en el centro del núcleo, está acompañado de la frase ‘cien años’, resaltando la importancia de este aniversario en la historia monetaria del país.
En el reverso de la nueva moneda se destaca el Escudo Nacional, que simboliza la identidad y soberanía chilena, acompañado del año de acuñación, 2025, y la cifra ‘100’ en un formato que acentúa la simetría del diseño. Además, el uso de ramas de laurel en el anillo de la moneda refuerza el valor histórico y cultural de esta obra, que es tanto un medio de pago como un objeto de colección.
Las autoridades monetarias han hecho un especial llamado a los coleccionistas, enfatizando que este lanzamiento se trata de una ‘moneda de edición especial hecha para usarse’. Aun así, la comunidad de coleccionistas podrá disfrutar de una pieza que no solo tiene valor económico, sino que también representa un hito significativo en la historia del Banco Central de Chile, que cumple 100 años de trayectoria financiera y de gestión económica en el país.