Publicidad

Narco-vuelos: Revelaciones sobre el tráfico de ketamina

Image

Un informe de 50 páginas elaborado por la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI de Iquique ha revelado nuevos detalles sobre el ex cabo primero de la Fuerza Aérea de Chile, Danilo Rivas Pulgar, quien está involucrado en el traslado de ketamina a bordo de vuelos institucionales de la FACh. El informe, al que tuvo acceso la Unidad de Investigación de BíoBíoChile, no solo documenta las coordinaciones entre los implicados a través de WhatsApp, sino que también pone de manifiesto el consumo de estupefacientes en el interior de la institución aérea. Según los análisis de la PDI, el teléfono de Rivas contenía al menos 16 imágenes donde aparece en uniforme militar consumiendo diversas drogas.

Publicidad

Entre las imágenes analizadas, hay una selfie impactante en la que Rivas, vestido con el uniforme de combate de la FACh, aparece en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez con un cigarrillo artesanal. Esta fotografía, fechada el 4 de enero de 2023, se geolocalizó en las instalaciones del aeropuerto, lo que evidencia su acceso a lugares restringidos. Además, el dispositivo también contenía imágenes de armas de fuego que Rivas recibió entre noviembre de 2022 y abril de 2025, lo cual sugiere una posible implicación en el tráfico de armamento, en un entorno donde la seguridad debería ser prioritaria.

La investigación preliminar ha establecido que Rivas, junto a sus cómplices Elías Villalonga y Mauricio Ponce Dinamarca, mantenían una relación de amistad que les permitió planificar el envío de sustancias ilícitas desde Iquique a Santiago utilizando aviones de la Fuerza Aérea. Se contabilizan al menos dos traslados, el 17 de junio y el 3 de julio del presente año, donde los imputados aprovecharon su estatus como miembros de la institución para engañar a otros funcionarios, quienes, ajenos a la trama delictiva, accedieron a transportar maletas que supuestamente contenían whisky y ropa.

Mauricio Ponce, uno de los implicados en esta red de narcotráfico, no era un funcionario cualquiera, pues su trayectoria en la FACh incluye reconocimientos por su desempeño ejemplar. En febrero de 2024, se destacó por su dedicación en la preparación del traslado de los restos mortales del ex Presidente de Chile, Sebastián Piñera. Sin embargo, a pesar de su historial positivo, Ponce admitió haber colaborado en los traslados de droga, vinculado a sus problemas financieros, ya que sus deudas superan los $25 millones, revelando la presión que lo llevó a involucrarse en actividades ilícitas.

En su declaración, Ponce describió cómo, tras una de las operaciones de transporte de drogas, se reunió con un joven que se describió como delgado y de estatura promedio, a quien le entregó una maleta a cambio de $900 mil en efectivo. De esta cantidad, Ponce terminó entregando $450 mil a Rivas, evidenciando la operación como un intento desesperado de salir de la crisis económica en la que se encuentra. La situación plantea serias interrogantes sobre la seguridad dentro de la Fuerza Aérea y la necesidad de una revisión exhaustiva de los mecanismos de control interno para prevenir el uso y tráfico de drogas y armas por parte de sus miembros.

Siga leyendo sobre este tema:

Scroll al inicio