Publicidad

Naturaleza Hiperbólica: la Exposición de Pía Aldana

Image

La artista visual Pía Aldana ha inaugurado su exposición «Naturaleza Hiperbólica: reflexiones visuales sobre el paisaje que perdemos», presentada en el Museo de Historia Natural de Concepción. A través de vitrinas de exhibición y sonidos envolventes, Aldana invita al público a una profunda reflexión sobre el patrimonio natural y la biodiversidad de la región. Cada vitrina no solo muestra obras pictóricas, sino que también cuenta historias de especies y ecosistemas que están en peligro, fomentando un diálogo entre el arte y la conservación ambiental.

Publicidad

Las obras que Aldana presenta son el resultado de un meticuloso proceso creativo donde se mezcla el óleo y el acrílico, dando vida a composiciones que se superponen como una explosión de biodiversidad. Este ensamblaje visual forma un cuerpo natural que invita al espectador a perderse en sus detalles y colores vibrantes, que, a su vez, están inspirados en ilustraciones rescatadas de la literatura de los años 70. Estas referencias temporales otorgan a las piezas no solo un valor estético, sino también un trasfondo cultural que enriquece la experiencia de la exposición.

Con una sólida formación en Artes Plásticas y Literatura Hispanoamericana, Aldana ha llevado su arte a importantes escenarios internacionales, incluyendo la Bienal de Venecia y Art Week Miami, consolidándose como una figura clave en la escena artística contemporánea. Su enfoque en el coleccionismo y sus implicaciones etnográficas le permite abordar temas complejos relacionados con la identidad y el patrimonio de una forma única, haciendo que sus obras resuenen en un contexto global sin perder la conexión con su entorno local.

La exposición «Naturaleza Hiperbólica» se puede visitar hasta el próximo domingo 9 de noviembre, de 10:00 a 17:30 horas, en la sala de exposiciones temporales del Museo de Historia Natural de Concepción, ubicado en Maipú 2359. Esta muestra no solo representa una oportunidad de apreciar el arte de Aldana, sino que también actúa como un llamado a la conciencia sobre la necesidad de proteger la naturaleza y sus múltiples formas de vida, un mensaje que cobra especial importancia en un contexto de crecientes desafíos ambientales.

El Museo de Historia Natural de Concepción se convierte, por tanto, en un escenario vital no solo para la promoción del arte, sino también para la educación ambiental. Al permitir que las obras de Pía Aldana dialoguen con su entorno, se crean espacios de reflexión que invitan a los visitantes a considerar su propia relación con el paisaje y la biodiversidad que nos rodea. A medida que nos acercamos al final de la muestra, se espera que más personas se comprometan a valorar y proteger el patrimonio natural que, lamentablemente, corremos el riesgo de perder.

Siga leyendo sobre este tema:

Scroll al inicio