Publicidad

Netanyahu Argentina: Campaña pide su arresto en septiembre

Image

Una creciente ola de indignación recorre Argentina ante la anunciada visita del Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, programada para septiembre. La campaña ciudadana, encabezada por la plataforma de activismo Avaaz, ha reunió miles de firmas en demanda de su arresto. Esta iniciativa, liderada por el periodista y filósofo judío Martín Gak, se produce tras una formal invitación del mandatario argentino, Javier Milei, lo que ha generado un fuerte rechazo en diversos sectores de la sociedad argentina, particularmente entre aquellos comprometidos con los derechos humanos y la justicia internacional.

Publicidad

La raíz de esta controversia radica en la orden de arresto internacional emitida contra Netanyahu por la Corte Penal Internacional (CPI) en mayo de 2024. Se le acusa de crímenes de guerra y lesa humanidad en el contexto del conflicto en la Franja de Gaza. La carta principal de esta campaña destaca la gravedad de la situación, señalando que la llegada de Netanyahu a Argentina sería equiparable a «tender una alfombra roja a un hombre que cada día masacra a 28 niños y niñas», subrayando el carácter urgente de tal requerimiento de justicia, que podría tener repercusiones significativas en la reputación internacional del país.

Promotores de la campaña enfatizan que Argentina, como Estado miembro de la CPI, tiene la responsabilidad legal de cooperar con la justicia internacional. Esto implica la obligación de arrestar a Netanyahu si llega a pisar suelo argentino. Desde este punto de vista, permitir su visita no solo sería un acto de complicidad con sus acciones, sino que también constituiría una grave violación del derecho internacional. Esta discrepancia entre el deber de justicia y la invitación oficial ha sido motivo de un fuerte debate en el país.

Los organizadores de la campaña también critican al presidente Javier Milei por intentar involucrar a la población argentina en su decisión de invitar a Netanyahu, lo que ignora las atroces realidades que enfrenta el pueblo de Gaza. La campaña denuncia que este acto va en contra de los principios fundamentales de derechos humanos y muestra una alarmante desconexión entre la política interna y la responsabilidad moral que tiene el país frente a la comunidad internacional.

Ante este panorama, la petición de Avaaz se ha convertido en una herramienta clave para alzar la voz del pueblo argentino y expresar su rechazo a la visita del Primer Ministro israelí. La llamada es a firmar y compartir la petición, destacando la necesidad de que el gobierno argentino cumpla con su deber de justicia y no acepte a un «criminal de guerra internacionalmente buscado». A través de esta movilización social, los ciudadanos buscan reafirmar su compromiso con la justicia y la defensa de los derechos humanos, convirtiendo esta causa en un verdadero llamado a la acción colectiva.

Siga leyendo sobre este tema:

Scroll al inicio