Publicidad

Nuevas Narrativas FIC Valdivia 2025: Cine Expandido y VR

Image

Valdivia, Chile – La 32ª edición del Festival Internacional de Cine de Valdivia (FICValdivia) anunció las obras que componen la sección Nuevas Narrativas, un espacio dedicado a explorar y ampliar los límites del medio audiovisual. El certamen, que se realiza del 13 al 19 de octubre, refuerza la presencia de Valdivia como polo de innovación cinematográfica gracias al respaldo de Mincap, Corfo y el Comité de Fomento Los Ríos.

Publicidad

Entre las novedades destaca Simbiosis Inmersiva, una muestra que se dedica a viajar a Micromundo(s) y a seleccionar experiencias que utilizan Realidad Virtual, Aumentada o Mixta para enseñar y descubrir lo invisible. Con la colaboración del Museo de Telecomunicaciones (MUT) de Valdivia, el curador Sylvain Grain explica que la idea es profundizar en el cruce entre arte, ciencia y tecnología, invitando a explorar territorios tan variados como el reino fungi, el mundo microscópico de bacterias o paisajes inspirados por el cerebro humano.

La programación de ocho experiencias incluye cinco obras chilenas que muestran la fusión entre disciplinas y dos producciones internacionales. Entre las obras chilenas destacan BioGEM XR, que combina AR y VR para recrear el mundo microscópico de bacterias que pueden regenerar ecosistemas contaminados; Petricor (Valentina Vicencio), un viaje sanador por la selva valdiviana en VR e instalación; Neurocosm (Vicente Manzano y Beltrán Lihn), que explora, con VR, los efectos de la meditación en el cerebro; Alden XR (Ricardo Tapia), un entorno contemplativo llamado Micelio orientado a la salud mental; y Tiempo pewen (Miguel Bolt y Samuel Restucci), una experiencia sensorial sobre el impacto del cambio climático en el paisaje andino del sur de Chile. En la muestra también figuran Planet∞ (Momoko Seto, Japón) e Intercellular (Random42, Reino Unido), que trasladan al público al interior del cuerpo humano y de los hongos.

Cine Expandido 2025: Latencias Materiales. La sección, en su tercera edición, se dedica a propuestas que trascienden la pantalla tradicional mediante cine‑instalaciones y prácticas de cine por otros medios. Este año, la muestra se articula bajo el concepto de Latencias Materiales y se desarrollará en la Galería Réplica y en el Museo Histórico y Antropológico Mauricio Van de Maele de la Universidad Austral de Chile (UACh). El curador Iván Flores explica que la muestra investiga los límites del cine a través de tres obras diversas: Flujos rectificados (Sebastián Arriagada, Chile), una videoinstalación que cruza la radioastronomía y la generación de imágenes mediante Inteligencia Artificial; Loose ends/cabos sueltos y Things Said Once (Esperanza Collado, España), propuestas performáticas que reflexionan sobre la potencia abstracta, virtual y la validez histórica del cine; y Mientras todo cambia (Andrea Novoa, Chile), que experimenta con transformaciones materiales en el celuloide, creando analogías con la agresión a la corteza terrestre. Esta sección nace de una colaboración entre el Instituto de Artes Visuales UACh, el Núcleo Milenio FAIR y FICValdivia, reuniendo a artistas nacionales e internacionales que llevan la imagen más allá del dispositivo cinematográfico.

Entradas y abonos. La 32ª edición de FICValdivia se celebra del 13 al 19 de octubre y ofrece más de 250 películas, además de las secciones Nuevas Narrativas. Las entradas y abonos pueden adquirirse online a través del sitio web del festival o de forma presencial en la boletería del Teatro Regional Cervantes hasta el 3 de octubre.

Siga leyendo sobre este tema:

Scroll al inicio