A partir del 1 de julio de 2023, la Región Metropolitana implementó un nuevo sistema que modifica la regulación del uso de autopistas urbanas por parte de vehículos que no poseen un dispositivo TAG. Esta medida sustituye al antiguo Pase Diario Único Interoperable (PDUI), que permitía a los conductores utilizar diversas autopistas con un solo pago. Anteriormente, el PDUI requería un desembolso de aproximadamente $13.000 por día, brindando acceso ilimitado a todas las autopistas concesionadas durante 24 horas. Sin embargo, el nuevo sistema obligará a los usuarios a realizar pagos individuales cada vez que utilicen una autopista, lo que genera un cambio significativo en la forma en que los conductores deberán planificar sus viajes en la capital.
El novedoso mecanismo, denominado Pago Tardío de Transacciones (PTT), permite a los usuarios sin TAG regularizar sus tránsitos de forma individual, dependiendo de las autopistas utilizadas. Para ello, los conductores deben dirigirse al sitio web www.pasastesintag.cl, donde pueden consultar sus tránsitos pendientes y realizar los pagos correspondientes, a excepción del Túnel El Melón. Los tránsitos estarán disponibles para regularización entre el día 11 y el día 30 tras el paso por los pórticos de peaje, ofreciendo un plazo máximo de 30 días para efetuar el pago, de lo contrario, los infractores se arriesgan a recibir sanciones conforme al artículo 114 de la Ley de Tránsito.
Uno de los objetivos del nuevo sistema es fomentar el uso del dispositivo TAG, considerado por las autoridades como la opción más eficiente y económica para transitar por las autopistas urbanas. Según el ministro (s) de Obras Públicas, Danilo Núñez, más de la mitad de aquellos que no utilizan el TAG terminan pagando el monto más alto del PDUI. «De ese 1% que no tiene TAG, casi el 70% terminará pagando más de lo necesario. Con este nuevo sistema, aquellos que transitan frecuentemente, deberían optar por adquirir el dispositivo, que incluso algunas concesionarias ofrecen de forma gratuita», afirmó el ministro durante una entrevista en T13 Radio.
El anuncio de este nuevo sistema ha generado diversas reacciones entre los usuarios de las autopistas. Mientras algunos celebran la posibilidad de poder pagar de manera más flexible, otros se muestran reacios a los cambios, manifestando que esto podría complicar su rutina habitual. Para muchos, el PDUI ofrecía una solución simple y cómoda, y la nueva estructura podría representar un desafío adicional en la planificación de sus traslados. Esta situación provocará un periodo de adaptación mientras los conductores se familiarizan con las nuevas normas y procedimientos establecidos por las autoridades.
En medio de esta transición, es crucial que los conductores se informen sobre el nuevo sistema y cómo puede afectar sus desplazamientos diarios. Las autoridades se han comprometido a proporcionar la información necesaria para que los usuarios puedan adaptarse sin inconvenientes. De esta manera, se busca no solo regularizar el uso de las autopistas, sino también optimizar el tráfico vehicular en la Región Metropolitana y disminuir los costos para los usuarios frecuentes.