Publicidad

Parque del Río Zañartu: Irregularidades y Protección Laboral

Image

La diputada María Candelaria Acevedo, junto a trabajadores del Parque Pedro del Río Zañartu, ha denunciado un conjunto de irregularidades en la administración del parque ubicado en Hualpén. En una reciente reunión con la Seremi del Trabajo, Sandra Quintana, Acevedo expuso los problemas que han enfrentado tanto ex trabajadores como actuales, incluyendo despidos injustificados y presuntas situaciones de maltrato laboral que, según los denunciantes, han comenzado a afectar negativamente los importantes proyectos de conservación de este pulmón verde.

Publicidad

Durante el encuentro, se hizo énfasis en que, tras el cambio de administración, aproximadamente diez trabajadores fueron despedidos, incluyendo a importantes profesionales del Centro de Flora Nativa, el cual está registrado ante el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y desempeña un papel crucial en la restauración ambiental del área. Los testimonios de los empleados visibilizan una reestructuración que ha disuelto áreas clave dentro del parque, poniendo en riesgo iniciativas vitales para la preservación del entorno.

Rodrigo Toledo-Román, ex asesor en gestión de humedales, también participó en la reunión y advirtió sobre los peligros que esta reestructuración podría acarrear. Toledo-Román destacó que los despidos amenazan iniciativas de conservación como el Humedal Piedra del Agua y el Mirador de Laguna Verde, que aspiran a producir 12.000 plantas nativas en la actual temporada. La falta de personal especializado podría retrasar o incluso cancelar estos proyectos fundamentales para el ecosistema local.

El actual director del parque, Mauricio Gutiérrez, respondió a las acusaciones afirmando que no se tiene intención de cerrar el Centro de Flora Nativa y justificó las desvinculaciones diciendo que son parte de un esfuerzo por optimizar los recursos, reconociendo que el vivero genera gastos altos con ingresos bajos. Gutiérrez indicó que está en conversaciones con el municipio de Hualpén para buscar alternativas de colaboración que permitan continuar con la producción de especies nativas.

A través de sus redes sociales, la diputada Acevedo condenó la situación, calificándola de «inaceptable» y subrayando la necesidad de que se investiguen las denuncias presentadas. La parlamentaria enfatizó la importancia de garantizar la protección de los trabajadores que desempeñan un papel crucial en la conservación de este espacio natural, que es esencial no solo para la biodiversidad de la región, sino también para el bienestar de la comunidad local.

Siga leyendo sobre este tema:

Scroll al inicio