Publicidad

Patricio Góngora renuncia tras escándalo de cuentas trolls

Image

El periodista Patricio Góngora Torreblanca renunció este jueves a su puesto en el directorio de Canal 13, en medio de un escándalo que ha conmovido al ámbito político y mediático en Chile. Su salida se dio a conocer tras un reportaje de CHV Noticias que lo acusó de ser el operador detrás de una red de cuentas “trolls” encargadas de difamar y desprestigiar a rivales políticos de José Antonio Kast, candidato presidencial del Partido Republicano. Esta investigación ha puesto en tela de juicio la ética y la integridad de figuras clave en la comunicación, suscitando un amplio debate sobre el uso de redes sociales en campañas políticas.

Publicidad

El reportaje de CHV Noticias centró su atención en los discursos de odio y desinformación que surgieron desde cuentas vinculadas a la campaña de Kast, específicamente aquellos dirigidos a candidatas como Jeannette Jara y Evelyn Matthei. Sin embargo, el hallazgo más significativo de la investigación fue la supuesta identificación de Góngora con el alias de @Patitoo_Verde en X (ex-Twitter). Las autoridades periodísticas destacan que Góngora podría haber estado en coordinación con Ricardo Inaiman Barrios, conocido como @JackedIn, en la implementación de campañas de acoso con noticias falsas, lo que ha intensificado las acusaciones en su contra.

Pese a las serias acusaciones, Góngora ha defendido su inocencia. En una declaración pública tras el reportaje, negó rotundamente que la cuenta en cuestión le perteneciera, manifestando que la investigación se basaba en especulaciones y en la inclusión de fuentes anónimas. «No dejaré que esta situación afecte al equipo de profesionales de primer nivel de Canal 13», aseguró, poniendo énfasis en su apoyo a un periodismo honesto y comprometido. Su renuncia se presenta como un intento de proteger la reputación de la institución a la que ha pertenecido durante un breve pero significativo periodo.

A través de un comunicado, Canal 13 ratificó la renuncia de Góngora y agradeció su gestión en el directorio de la compañía desde septiembre de 2023, reafirmando su compromiso con un periodismo independiente y responsable. La televisión también se comprometió a seguir ofreciendo un contenido que enriquezca la vida de las personas. Este compromiso se vuelve especialmente relevante en un contexto donde la credibilidad en los medios de comunicación está bajo el escrutinio del público, que exige transparencia y ética en la información.

El escándalo alrededor de Góngora plantea preguntas sobre el papel de los periodistas y medios en el clima político actual de Chile, especialmente en lo que respecta a la creación de narrativas a través de las plataformas digitales. La situación también invita a un análisis profundo sobre el impacto que tienen las campañas de desprestigio en la democracia y en las relaciones entre candidatos y electores. La renuncia de Góngora, lejos de ser un cierre, podría abrir la puerta para discusiones más amplias sobre el uso ético de las redes sociales en la política contemporánea.

Siga leyendo sobre este tema:

Scroll al inicio