Publicidad

Política de Consumo de Drogas: Medidas de Carabineros

Image

Carabineros de Chile ha fortalecido su «Política de Prevención del Consumo de Drogas», actualizada en febrero de 2024, con el propósito de abordar el consumo de sustancias ilícitas dentro de sus filas y mejorar el bienestar de sus efectivos. Esta política se enmarca dentro del Código de Justicia Militar, lo que significa que todos los carabineros están sujetos a supervisión y regulación en materia de uso de drogas. La institución ha reconocido que el personal policial experimenta altos niveles de estrés y desgaste emocional, factores que, en ocasiones, pueden llevar a la búsqueda de alivio en sustancias prohibidas. La propuesta de prevención busca desincentivar esta práctica mediante la implementación de medidas concretas y supervisadas.

Publicidad

El Departamento de Control y Prevención del Consumo de Drogas de Carabineros ha puesto en marcha exámenes periódicos, sorpresivos y obligatorios en todas las regiones del país. Estos exámenes son de vital importancia para detectar el consumo de drogas y están bajo la supervisión de la Dirección de Salud de la institución. Según el Boletín Preventivo N°3 de la Subdirección de Asuntos Internos emitido el 20 de marzo de 2025, en 2024 se realizaron un total de 15.447 exámenes de drogas, encontrando una tasa de positividad de 0,33%, equivalente a 52 funcionarios que dieron positivo. Estos datos reflejan el compromiso de Carabineros por mantener un ambiente laboral libre de drogas y a favor de la seguridad pública.

El alcance de esta política se ha visto confirmado tras la reciente noticia sobre la expulsión de cinco carabineros que intentaron manipular sus pruebas de drogas. Los procedimientos de control han logrado detectar distintos intentos de adulteración, lo que ha puesto en alerta a las autoridades sobre la necesidad de reforzar la capacitación y la ética dentro de la institución. Un hecho particular que sobresale en la investigación revela que un funcionario, al ser sorprendido intentando adulterar su muestra de orina, optó por ingerir el líquido de un frasco para evitar consecuencias, lo que pone de manifiesto la gravedad de la situación y la desesperación ante las posibles sanciones.

En otro insólito incidente, se descubrió a un carabinero intentando extraer un líquido sospechoso de un envase ziploc que había ocultado en su pantalón. Al ser descubierto, el funcionario decidió entregar el material, lo cual generó nuevos cuestionamientos sobre las acciones de los efectivos frente a los exámenes. Asimismo, un tercer carabinero fue sorprendido escondiendo una tapa de un envase que contenía residuos de un líquido en su uniforme. Estos eventos han llevado a la dirección de la institución a establecer sanciones más severas a quienes intenten evadir las pruebas de manera fraudulenta.

Finalmente, el boletín reporta la inasistencia de dos funcionarios convocados para los exámenes de control. Uno de ellos se negó a asistir y más tarde presentó una licencia médica, mientras que el otro argumentó haber sufrido una caída en la ducha. Estos casos resaltan la importancia de una cultura de responsabilidad y transparencia en las fuerzas policiales, que no solo deben velar por la seguridad de la comunidad, sino también garantizar la integridad de sus operaciones y el bienestar de sus miembros. Carabineros sigue trabajando en torno a la prevención del consumo de drogas y en la promoción de un ambiente laboral que priorice la salud mental y emocional de su personal.

Siga leyendo sobre este tema:

Scroll al inicio