El reconocido periodista Rafael Otano será homenajeado este martes por la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile, que le otorgará el Premio Libertad de Expresión José Carrasco Tapia. La ceremonia de premiación se llevará a cabo a las 18:00 horas en el auditorio que lleva el mismo nombre del destacado periodista, ubicado en la Facultad de Comunicación e Imagen, en Ñuñoa. Este reconocimiento resalta la importante labor de Otano en un periodo crucial de la historia chilena, abarcando desde la dictadura hasta la transición hacia la democracia.
En la reciente entrega de premios anunciada el 19 de junio por la Facultad de Comunicación e Imagen, se destacó que Rafael Otano fue galardonado en la categoría Trayectoria por su ética profesional, tal como lo señala el jurado. Este reconocimiento pone de relieve un compromiso inquebrantable con la verdad y la libertad de expresión, elementos fundamentales en la labor periodística, especialmente en un país que ha vivido períodos de opresión como Chile.
Rafael Otano, originario de Pamplona, España, ha tenido una vida marcada por importantes eventos históricos, desde su infancia durante la Segunda Guerra Mundial hasta su llegada a Chile en 1968. Tras vivir un tiempo en monasterios y haber sido sacerdote, su transición al periodismo comenzó a los 29 años. Con su formación en la Universidad Católica y su experiencia durante el golpe militar de 1973, Otano se convirtió en una figura clave del periodismo chileno, desempeñándose como director de la revista Apsi, un medio de oposición que luchó contra la dictadura.
Durante los años ochenta, su trabajo en Apsi y su posterior libro, «Crónicas de la transición», solidificaron su papel como un defensor de la libertades civiles. La Facultad de Comunicación e Imagen destacó que su enfoque innovador y la búsqueda de nuevas perspectivas lo han convertido en un referente para las generaciones de periodistas que han pasado por sus aulas, contribuyendo a la formación de comunicadores críticos y comprometidos con la verdad.
En la segunda edición del Premio Libertad de Expresión José Carrasco Tapia, el jurado, compuesto por destacados académicos y periodistas, subrayó la relevancia de este premio, que conmemora la vida y los ideales de José «Pepe» Carrasco, un periodista que pagó con su vida la defensa de la verdad y los derechos humanos. Según la decana Loreto Rebolledo, este premio resalta la importancia de un ejercicio periodístico ético que persigue la justicia y la libertad de expresión, valores esenciales que deben seguir defendiendo los profesionales de las comunicaciones en Chile.








