El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile ha anunciado con gran entusiasmo el reconocimiento de Alejandro «Mono» González, un destacado muralista y artista visual chileno, quien ha sido galardonado con el Premio Nacional de Artes Plásticas 2025. Este premio, el más importante en el ámbito artístico del país, refleja el compromiso del gobierno en promover la transformación social a través del muralismo. La noticia se hizo oficial el lunes 8 de septiembre, marcando un hito en el panorama artístico nacional y destacando el legado de González en la cultura chilena.
Alejandro González cuenta con casi seis décadas de trayectoria, siendo considerado una figura clave del muralismo popular chileno y cofundador de la Brigada Ramona Parra, un colectivo artístico cuya obra está profundamente ligada a causas sociales. Su estilo distintivo no solo ha dejado huella en el arte público, sino que también ha contribuido significativamente a la memoria colectiva del país. El estilo de González, según el ministerio, representa una herramienta de expresión y transformación social, estrechamente relacionado con la lucha popular.
A través de sus redes sociales, el Ministerio de las Culturas celebró que el trabajo de González ha logrado democratizar el arte, acercándolo a las comunidades y estableciendo un verdadero diálogo con la historia e identidad chilena. Su obra se considera un «patrimonio cultural vivo» que no solo se limita a las fronteras del país, sino que también ha resonado en naciones como Canadá, Francia y Suecia, consolidándole como un referente de identidad y memoria a nivel internacional.
Entre sus trabajos más emblemáticos figuran los murales del metro Parque Bustamante y del Hospital del Trabajador, así como “El Primer Gol del Pueblo Chileno”, una colaboración con el reconocido artista Roberto Matta en 1971. Estas obras no solo embellecen el espacio público, sino que también cuentan historias de lucha y resistencia, encapsulando el espíritu de varias generaciones. La importancia de su trabajo ha sido reiterada por diversas figuras del ámbito político y cultural, quienes han aplaudido su talento y su compromiso inquebrantable con la memoria visual de Chile.
Al recibir la noticia del galardón, González manifestó su profunda emoción, enfatizando que este reconocimiento no es un logro individual, sino que pertenece al esfuerzo colectivo que proviene de las calles y la historia del pueblo chileno. Su convicción de que el arte debe ser un aporte a la sociedad resuena en cada mural que ha creado, reflejando la participación activa de la comunidad en su proceso artístico. Con este Premio Nacional de Artes Plásticas 2025, su legado y trayectoria se consolidan aún más, reafirmando su papel fundamental en el patrimonio cultural de Chile.








