Publicidad

Protección Desierto Florido: Proyecto de Ley Urgente

Image

Ante la indignación generada por impactantes videos donde motociclistas arrasan con la floración del Desierto Florido en la costa de la provincia del Huasco, el diputado socialista Juan Santana ha decidido presentar un proyecto de ley urgente que busca establecer una protección integral y específica para este delicado ecosistema. Las imágenes, que han circulado masivamente por las redes sociales, evidencian la vulnerabilidad de esta maravilla natural, donde la intervención humana puede significar un daño irreversible. La propuesta legislativa es una respuesta necesaria a una problemática que ha suscitado el repudio de la comunidad y de organizaciones ambientales.

Publicidad

El impacto que tienen los vehículos motorizados sobre la flora nativa del Desierto Florido es alarmante. No solo se ve afectada la belleza de las flores, sino que además el paso de las motos compacta el suelo y destruye las semillas que garantizan futuras temporadas de floración. En palabras del diputado Santana, «lo que vimos en ese video no es solo una falta de educación, es un ecocidio que no podemos permitirnos». Esta problemática, que requiere atención urgente, ha mobilizado a las autoridades a proponer medidas concretas para salvaguardar este patrimonio natural tan apreciado por todos los chilenos.

El proyecto de ley presentado por Santana se estructura en torno a cinco pilares fundamentales que buscan garantizar la conservación del Desierto Florido. Estas medidas incluyen la prohibición expresa de dañar la flora nativa y modificar el suelo, la delimitación y zonificación oficial del territorio afectado, y la implementación de un programa de monitoreo ecológico permanente. Además, establece planes de manejo para un turismo sustentable que defina senderos y restricciones necesarias, junto con un fomento a la educación ambiental para sensibilizar a la población sobre la importancia de preservar este frágil ecosistema.

Uno de los aspectos más destacados del proyecto es la fiscalización de las nuevas normativas y las sanciones que se implementarán bajo la Ley N°21.600. Esta legislación crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, que le otorga al Estado herramientas efectivas para investigar y sancionar conductas que amenacen el Desierto Florido. Hasta ahora, estos actos destructivos no contaban con un marco punitivo claro, lo que hacía difícil la protección del ecosistema y sus valiosas flores.

Finalmente, el diputado Santana hizo un llamado al reconocimiento del arduo trabajo de quienes han estado a la vanguardia de la conservación en la región. «Este proyecto se nutre del esfuerzo y dedicación de los funcionarios de CONAF», declaró, refiriéndose específicamente al liderazgo de César Pizarro, jefe de Conservación. Santana enfatizó que la información y el conocimiento técnico brindado por estos profesionales son esenciales para la efectiva protección de este tesoro nacional, reafirmando el compromiso del Estado para preservar el Desierto Florido para las futuras generaciones.

Siga leyendo sobre este tema:

Scroll al inicio