Publicidad

Santiago Schnell: Historia de superación y ciencia

Image

Santiago Schnell, un destacado académico y nuevo rector de la Universidad de Dartmouth, ha recorrido un camino marcado por retos personales y académicos que han forjado su carácter resiliente. Desde una edad temprana, Schnell se enfrentó a un cuerpo que le planteaba constantes desafíos, sufriendo de enfermedades autoinmunes y, más tarde, cáncer. A pesar de su delicada salud, mostró una inclinación notable hacia la ciencia y la tecnología, influenciado por su padre, quien lo introdujo en el mundo de la computación con una Sinclair ZX81 en 1981. A los diez años, Schnell comenzaba a vislumbrar el futuro de la tecnología y su capacidad para resolver problemas, una destreza que hoy emplea en su investigación y educación, y que espera fomentar en sus futuros estudiantes en Dartmouth.

Publicidad

A medida que crecía, la curiosidad de Schnell por las ciencias naturales fue alimentada por su relación con el profesor Serafín Mazparrote, un reconocido biólogo en su comunidad. Las expediciones al aire libre que realizaba con Mazparrote despertaron su pasión por la ciencia, donde aprendía sobre la observación y la inferencia. Este interés se vio influenciado por su lucha personal con la salud: las enfermedades y diagnósticos complicados como la psoriasis y la enfermedad de Crohn, además del cáncer, le dieron una perspectiva única sobre la importancia de la biología y la medicina. Estas experiencias lo convencieron de que podría contribuir a la comprensión y el tratamiento de las enfermedades, impulsando su deseo de estudiar biología en profundidad.

Durante su formación universitaria en la Universidad Simón Bolívar, Schnell se sumergió en la biología y la investigación, destacándose por su dedicación e ingenio. Trabajó en el Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), donde el médico y investigador Raimundo Villegas lo desafió a realizar tareas de limpieza de instrumentos, enseñándole la importancia del rigor científico y la atención al detalle. Esta experiencia cimentó su enfoque hacia la investigación científica, la cual complementó con su creciente interés en la biología matemática, un campo incipiente que combinaría sus pasiones por la biología y la computación, trayendo consigo un nuevo modo de entender los fenómenos biológicos.

Junto al profesor Claudio Mendoza, Schnell hizo importantes contribuciones al campo de la biología matemática, desarrollando la conocida ecuación Schnell-Mendoza, que simplifica el estudio de los procesos bioquímicos en las enzimas. La innovación en sus investigaciones permitió avanzar en el entendimiento de los factores que afectan la salud. Con el apoyo de Mendoza, Schnell logró llegar a la Universidad de Oxford, donde continuaría su formación académica y profesional, enfocándose en investigar la intersección entre salud y enfermedad. Esta trayectoria, marcada por la superación de adversidades personales, lo llevó a convertirse en un referente en su especialidad, preparándole para asumir el liderazgo en una de las principales universidades del mundo.

Como nuevo rector de Dartmouth, Schnell enfrenta el reto de restaurar la confianza en la ciencia y los científicos en una época cuestionante para la academia. Convencido de que la educación y la investigación son cruciales para el avance de la sociedad, busca inspirar a las futuras generaciones a comprometerse con el aprendizaje y la investigación. A pesar de no haber vuelto a Venezuela desde hace años, la memoria de su formación en la Universidad Simón Bolívar sigue viva en él, reconociendo que fue allí donde cultivó su pensamiento crítico y persistente. Su historia es un testimonio de cómo la pasión por la ciencia puede surgir incluso de las condiciones más difíciles, algo que espera transmitir a los estudiantes de Dartmouth.

Siga leyendo sobre este tema:

Scroll al inicio